Listado de la etiqueta: posicionamiento

El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de optimizar un sitio web para obtener una mejor calificación en los motores de búsqueda. El objetivo final de dicha estrategia es colorar las diferentes páginas de un sitio web en los primeros puestos de los resultados de búsqueda para que los usuarios los encuentren y, a través del contenido, se conviertan en clientes.

Sin embargo, el SEO requiere de la intervención de profesionales que sepan cómo realizar las estrategias e implementar los cambios necesarios. A pesar de que pueda parecer que esta estrategia está dirigida a webs de grandes compañías, muchas veces son las pequeñas y medianas las que más se benefician de ello.

Para las pequeñas empresas, esta estrategia tiene sus propios desafíos, dado que rara vez disponen de un equipo propio dedicado a mejorar el SEO o los contenidos.

En el post de hoy, te desvelamos 9 consejos para optimizar el posicionamiento SEO que te resultarán de gran utilidad si cuentas con una pequeña o mediana empresa. Aprovecha las facilidades que la era digital nos brinda para potenciar tu negocio, ¡y no las pases por alto!

SEO Técnico:

Una de las principales acciones que se debe llevar a cabo es solucionar todos los problemas técnicos de un sitio web. Antes de entrar a fondo en las estrategias de redes sociales o contenidos, debemos analizar la velocidad de carga, el contenido duplicado, los enlaces rotos y las redirecciones.

Optimizar las páginas:

Una vez revisado el SEO técnico, debemos pasar a examinar el SEO OnPage. En este sentido, es importante fijarse en la estructura de las categorías, las paginas y el contenido con todo lo que implica, es decir, hacer un chequeo a fondo de los textos, etiquetas, imágenes, vídeos, metadescripción y enlaces.

Nuestros puntos fuertes:

En este paso debemos entender cómo la gente realiza las búsquedas. Hay que tener claro desde el primer momento quién es nuestra audiencia para dirigir nuestros mensajes. Así no perderemos el tiempo creando contenido para usuarios que no están realmente interesados.

Analizar la competencia:

Tenemos que observar las palabras clave, las páginas indexadas del sitio web, así como la arquitectura de su sitio web o la calidad de su perfil de enlaces. Recuerda que para ello, es fundamental centrarse en cómo seleccionar las mejores keywords para tu estrategia de SEO.

Generar enlaces:

Las pequeñas y medianas empresas suelen olvidarse del linkbuilding a la hora de mejorar su SEO. Sin embargo, las pymes pueden aprovechar esta práctica para crear relaciones con otros negocios de la zona, así como para definir un perfil de enlaces que ofrezca valor a los clientes y a todas las webs que las enlacen.

Google Business Profile:

Este es un pilar para la visibilidad de las pymes que permite crear y revisar nuestro perfil, además de implementar funciones para el comercio conversacional.

Obtener reseñas:

Estas son esenciales para estas empresas, sobre todo en los negocios locales. Este ha sido uno de los principales factores del posicionamiento SEO durante el pasado año permitiendo mejorar la visibilidad de los negocios a través de las opiniones de clientes.

Crear vídeos e imágenes:

Debemos ser capaces de generar una estrategia con imágenes y videos, ya que el contenido visual mejora el engagement con los usuarios.

SEM:

El SEO es una estrategia perfecta a largo plazo. Sin embargo, a veces se necesita un pequeño empujón para generar clientes potenciales. El SEM beneficia a la estrategia SEO a través de enlaces generados y tráfico para la web traducido en contenido relevante y valoraciones positivas.

Como has podido ver, durante este año se prevén cuatro aspectos clave que serán cruciales para tu estrategia de posicionamiento. Conoce los secretos SEO para 2022: no te quedes atrás y comienza a aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento de tu negocio.

La abogacía es uno de los sectores más tardíos que se ha subido al carro de buscar clientes a través de Internet y seguramente por eso, son muchas las consultas que llegan a Cronoseo preguntando como posicionar una web para aparecer los primeros en búsquedas relacionadas con su actividad.

Captar clientes nuevos es una prioridad y el canal de Internet es uno de los más utilizados actualmente.

Confianza es lo primero que demanda un cliente nuevo. Pero es difícil generar esa confianza si ni siquiera llegarán a tener conocimiento de tu existencia.

Necesitas tener la mejor presencia en Internet, es fundamental. Este medio es frío y la confianza se va ganando poco a poco.

Posicionamiento según especialidad

CAda bufete de abogados tiene unas especializaciones que al igual que resalta en su página web, deberá resaltar en sus esfuerzos de posicionamiento en Google.

Nos referimos que no es lo mismo buscar clientes para abogados laboralistas en Madrid que abogados para divorcio en Valencia.

Es importante tener espacios (páginas webs) dentro de nuestro sitio web, donde se traten contenidos relacionados con los términos clave que queremos potenciar.

¿Como busca el futuro cliente en Internet?

Cuando un internauta busca abogados en Internet lo hace de principalmente de dos formas:

– Busca un bufete de abogados cercano. Con lo que los términos elegidos para impulsar en Google deberán reflejar esa localización. Igualmente importante es aparecer en los resultados principales de Google Maps.

– Busca un problema concreto y sus soluciones. Si alguien escribe en el buscador «como recurrir una sanción laboral´´, está buscando una solución y tu bufete puede ser la respuesta. Los contenidos de tu web deberán dar respuesta a estas cuestiones.

Analizar los comportamientos, competencia, situación actual, resultados posibles y determinar el camino de acciones a seguir. Si te acompaña en este proceso el equipo de expertos de Cronoseo el éxito de tu misión estará mas cerca.

Confía en profesionales del posicionamiento con la máxima experiencia, confía en Cronoseo

El siguiente paso que quieres dar es hacer llegar tu empresa hacia otros mercados. Quieres posicionar tu página web en otros países.  No es un proceso fácil y  lleva su tiempo pero a largo plazo nos ofrece múltiples ventajas: explorar nuevos mercados donde encontrar nuevos clientes y por consiguiente vender más y incrementar los beneficios.

Es obvio que el idioma más demandado y utilizado es el inglés pero hay que arrancar sabiendo donde dirigir nuestros esfuerzos. Un primer punto importante es decidir en que país quieres destacar. No es lo mismo vender en Inglaterra o Estados Unidos, incluso si quieres posicionarte en inglés pero para búsquedas que se hagan en paises que donde no es su lengua nativa como por ejemplo los países árabes.

Una vez definido el destino, es recomendable que el dominio e incluso el alojamiento de la versión traducida sea del pais donde enfocaremos el trabajo. Nos referimos a que si el internauta busca en Google.com.uk  un dominio .com.uk tendrá una fuerza mayor que trabajar con .es/ingles. Este punto te servirá igualmente al confeccionar tu campaña en Google Adwords.

Al elegir los términos por los que apostar en la carrera es importante que lo haga un nativo. Los traductores nos pueden llevar a cometer errores de sinónimos que nos llevarán a resultados de respuesta nulos.

Un trabajo  SEO completo no se queda solo en la optimización del código. Todas las ponderaciones de Google son importantes y al trabajar la web en otro idioma no podemos olvidar que necesita unos trabajos off-page al igual que la versión en español.

Por eso nuestra recomendación es que no te conformes con cualquier empresa que acepte contratar el servicio en todos los idiomas. Elige únicamente quien tenga herramientas y posibilidades para conseguir buenos resultados.