Cada vez son más los usuarios que utilizan los asistentes de voz de sus teléfonos móviles para hacer búsquedas por internet. Preguntar a Siri, Google Asistant, Alexa, Cortana, etc. se está convirtiendo en parte de nuestro día a día. No es de extrañar, ya que las búsquedas por voz es la opción más cómoda, rápida y sencilla a la hora de obtener una información online y resolver dudas.

Para el 2020 se estima que ya el 50% de las búsquedas por internet se hagan por voz, sin utilizar una pantalla.

Ante esto, si tiene una web corporativa o una tienda online, debes optimizar el SEO para búsquedas de voz.

 

Consejos para optimizar el SEO para búsquedas de voz:

Antes de empezar con los consejos de optimización de tu página web, es conveniente saber que para las búsquedas por voz se utiliza un tono conversacional. Esto hace que las preguntas tiendan a ser más largas que las consultas que se hacen cuando se escribe. Y ahora que ya hemos establecido un contexto, estos son los consejos:

  • Haz que tu contenido este optimizado para ser rápidamente consultado: Los usuarios que buscan por Internet desde sus dispositivos móviles, buscan contenido optimizado para esta plataforma. Así que asegúrate que el contenido sea fácilmente legible, que no tenga ventanas emergentes o anuncios molestos que puedan impedir obtener la información que necesitan.
  • Estate presente en Google My Business: estando presente allí y manteniendo la información actualizada con mapa de ubicación a ser posible, proporcionas detalles adicionales a Google sobre tu negocio. Si lo haces, aumentarán tus posibilidades de aparecer en los resultados cuando un usuario haga la búsqueda por voz.
  • Incluir contenido para búsquedas Long tail: Antes hemos apuntado que las búsquedas se hacen utilizando un tono conversacional. Por lo tanto debemos “pensar como habla la gente”. ¿Qué tipos de preguntas habladas haría un usuario sobre tu web o el contenido de tu web? Para ello hay una herramienta que te puede ayudar: Answer the Public . Esta herramienta ofrece resultados de posibles búsquedas sobre una palabra o tema en concreto. Una vez que conozcas las posibles preguntas habladas que hagan los usuarios al buscarte, tendrás que crear páginas de contenido centrado en esos términos más largos y conversacionales.
  • Crea páginas de preguntas frecuentes (FAQ): Genera  páginas de preguntas frecuentes que se centren en las preguntas que un usuario haría en tono conversacional (Long tail). Si agrupas las preguntas más comunes y les das respuesta de forma natural, clara y concisa, los motores de búsqueda tendrán mejor oportunidad de obtener la información en tu web. Puede parecer un arduo trabajo, pero este consejo no solo te ayudará a que aparezcas en los resultados de voz, sino que también ayudará a aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas de texto que un usuario realice.
  • Revisa la velocidad de carga de la web: Si tenemos en cuenta que la mayoría de búsquedas por voz se realizan a través de dispositivos móviles, la velocidad de carga de tu web mobile  será clave para mejorar el SEO para búsqueda por voz. Tu web debe estar optimizada para todo tipo de dispositivos, para tratar de reducir el tiempo de carga.

Si sigues estos consejos que te hemos dado, estarás un paso adelante respecto a tus competidores en lo que la búsqueda por voz se refiere.

Te hemos traído el presente, pero debes de tener en cuenta que a medida que el mundo de las búsquedas va evolucionando, los especialistas en marketing también tenemos que aprender nuevas estrategias para mantenernos al día con esos cambios. ¿Cuál será el camino que seguirán las búsquedas por voz?

 

Las SERPs son el acrónimo de las siglas Search Engine Results Page y hace referencia a todas aquellas páginas que aparecen como resultado cuando realizamos una búsqueda en cualquier buscador. Ya sea Google, Bing o cualquier otro, incluso You Tube.

Suelen mostrarse unas 10 páginas aproximadamente, todo dependerá del buscador que hayas elegido para hacer la búsqueda.

El gran objetivo de cualquier página web es conseguir mejorar su posición en las SERP y para ello los dos grandes métodos que podemos emplear son acciones orgánicas, lo que llamamos SEO, o acciones de pago, es decir, SEM.

En los “inicios” de Internet, cuando se realizaban las búsquedas, los resultados que se obtenían eran únicamente de texto. Sin embargo, esto ha ido cambiando y evolucionando y ahora, contamos con resultados mucho más variados que no únicamente de texto.

¿Qué tipos de SERPs hay?

  • Resultados de vídeo: estos resultados empezaron a verse cuando Google compró YouTube. Por lo que ahora puede que cuando realices una búsqueda tengas como resultado un vídeo.
  • Imágenes uno de los cambios de algoritmo que llevó a cabo Google fue añadir imágenes a la parte superior de las búsquedas. Si bien es cierto que no en todas las búsquedas ocurre cada vez son más las que cuentan con este contenido.
  • Mapas aquellos resultados que impliquen necesariamente acudir a un sitio físico para “consumir”. Por ejemplo si realizamos la búsqueda de “Restaurante” lo primero que nos aparecerá es un mapa con muchas de las posibilidades con las que contamos para acudir a un restaurante.
  • Productos, desde que Google creó su propio servicio para las tiendas “Google Shopping” cuando realices una búsqueda en el lado derecho del buscador te aparecerán diferentes ofertas de tiendas que te ofrecen ese producto. Por ejemplo, si hacemos una búsqueda con la palabra “abrigos” nos aparecerán a la derecha diferentes tiendas que nos ofrecerán abrigos

Como has podido ver las SERP son mucho más que textos y enlaces, por lo que debes adaptarte a la opción que mejor te convenga para poder tener una mayor visibilidad en los buscadores. Debes tener en cuenta cuál es tu sector para poder centrarte en una estrategia muy concreta.

¿Qué categoría SERP es la tuya?

No es una lista cerrada pero nuestra experiencia nos ha ido dando información sobre cuáles son las categorías en las que tendrás más posibilidades de éxito.

  • Si eres un negocio local, deberías centrarte en Maps, (Google MyBusiness)
  • ¿Vendes productos online? Tu hueco está en Google Shopping
  • Si te dedicas a la fotografía no dudes en sacarle todo el partido a tus fotografías.

Las SERPs están íntimamente ligadas al SEO por lo que si estás interesado en aparecer en las primeras posiciones de los buscadores es fundamental que trabajes el posicionamiento orgánico de tu web, y ya si quieres darle un impulso extra o quieres aparecer de forma inmediata, puedes optar por la opción de pago (SEM).

¿Alguna vez has oído hablar del ZeroClick Searches? Pues si no lo has oído nunca te lo explicamos, consiste en que será el propio Google  el que te dará la respuesta a la búsqueda que has hecho  sin que el tengas que hacer clic en ningún sitio web ya que con el propio resultado que te muestra ya te ofrece la información que buscabas.

Te ponemos un ejemplo, tu haces la búsqueda de «Tiempo en Madrid» y lo que esperas es que Google te muestre una serie de páginas en relación al tiempo, sin embargo lo que venimos a contarte en este post es que, ahora Google lo que hace es mostrarte el resultado directamente con la información que considera que te va a interesar sin que tengas que hacer clic en ninguna web.

Lluvia2 e1571311956102 - Agencia SEO y SEM

Esta realidad hace que para los expertos en posicionamiento como nosotros tengamos que replantearnos qué estrategia seguir ya que de nuevo se han vuelto a cambiar las reglas del juego. Con este cambio. Google pasa a ser el motor de búsqueda a agregar contenido.

El principal objetivo de nuestro trabajo es conseguir alcanzar las primeras posiciones en Google para una serie de términos clave. Pero Google ahora está dando un paso más, con el tiempo su tecnología artificial ha ido mejorar y afinándose para conseguir la mejor experiencia posible de cara al usuario que busca información facilitándole el acceso a ella.

¿Cómo elige Google la información que nos muestra?

Pues bien, lo que hace Google es que el contenido que nosotros hemos creado para nuestra web lo utilizará para cubrir las necesidades de búsqueda que detecta en un usuario sin que este tenga que meterse dentro de la propia página. Es decir aquellas páginas que estén en las primeras posiciones serán las candidatas a que su texto salga en los resultados de búsqueda.

Pero ahora bien, si nuestro trabajo consiste en que la página web esté lo mejor posible para que cuando entres encuentres todo lo que necesitas ¿qué pasa si con este nuevo cambio  ya se cubre tu necesidad con que Google te muestra? Aquí empieza nuestro rompecabezas….

¿Podemos seguir trabajando el posicionamiento?

La respuesta es sí sí y solamente sí, que Google haga cambios no es ninguna novedad y menos si es en beneficio de los usuarios. Habrá que trabajar mucho pero sí, es posible conseguir salir «por encima» de ese fragmento sugerido por Google, pero para ello, tu web debe considerarse la mejor con diferencia, contar con un formato SERP, con todos los títulos optimizados, los enlaces y las metadescriptions impecables y un contenido digno de enciclopedia.

Por tanto, si antes era importante contar con contenido y buen texto en nuestra web ahora es doblemente importante, por una parte, para mejorar el posicionamiento orgánico de la web y conseguir ascender en el ranking con respecto a nuestra competencia y por otro lado para poder ser merecedores de aparecer en esos fragmentos de texto.

Asi que ¡Todos a escribir!

 

Si queremos  conseguir que el tráfico orgánico aumente en la web debemos redactar contenidos optimizados para SEO. Sin que se nos olvide que además de optimizar la página, estamos creando contenido de calidad para nuestros usuarios e incluso para compartir en redes sociales. Para conseguirlo una opción es  crear un blog con el que poder posicionar bien el contenido con el que cuenta la web.

Consejos para que tu blog ayude a posicionar tu web

  1. El título tiene que ser atractivo, y debe de incluir la keyword que sea buscada, es decir, que podemos hacer una búsqueda relacionada con nuestro sector y con nuestro negocio.  Tenemos que ponernos en la piel del usuario y pensar: «¿Yo pincharía en ese contenido? ¿Llamaría mi atención?» Otro aspecto a tener en cuenta acerca de los títulos es que empiecen con algo como “todo sobre” o incluso “Qué es” o “Qué significa” son del agrado de Google, ya que entiende que se va a tratar un tema en profundidad.
  2. Para posicionar tu web con el blog, tienes que tener en cada post los title, h1(que incluya la keyword), h2 y metadescripcion  perfectos y diferentes para cada post. Es muy importante estructurar de forma adecuada el texto. Y que dentro de esa estructura exista cierto orden, para hacerlo podemos escribir un primer párrafo que resuma y capte la atención del usuario.
  3. En relación con la estructura del texto, ayuda mucho el hecho de poder colocar numeraciones, o hacer listados, ya no solo ayuda a estructurar el contenido sino además facilita mucho la legibilidad del post.
  4. La legibilidad del texto la podemos facilitar, con espacios, hay que tener una justa medida. Una buena prueba, es dejar el post en borrador y poder realizar una vista previa de lo que hemos escrito antes de publicarlo. Al verlo como quedaría de cara los usuarios, podemos corregir errores de forma, de cara a que el usuario pueda leer el texto sin que le resulte pesado.
  5. También se puede incluir una imagen atractiva. Cuidado con el tema legal que engloba coger imágenes de Internet, si no tenemos se pueden coger de bancos de imágenes. La ilustración debe estar relacionada con el texto, y debes incluir una imagen por cada 200-300 palabras. El nombre del archivo (que se llama ATRIBUTO ALT) debe representar a la foto, incluir la palabra clave principal y evitar incluir guiones bajos, siempre medios, para separar.
  6. Es interesante, con la idea de crear una red de enlaces internos, enlazar con otras palabras relacionadas o algún término relacionado con el sector. Te ponemos un ejemplo con el sector del surf, podría ser “cómo elegir tu tabla de iniciación” o “qué quilla es mejor para tu tabla” o “donde viajar este verano “ y crear enlaces a otros artículos internos del mismo blog incluso a artículos de prensa, revistas, otras fuentes que no sean tu competencia.
  7. La longitud del texto debe ser de más de 300 palabras, hasta unas 500-600. Si es largo, debes dividirlo y ordenarlo por párrafos.
  8. Incluir negritas en las palabras más importantes, y en otros apartados relevantes. Se pueden y deber utilizar sinónimos para que no todas las palabras clave sean iguales.

¿Sobre qué puedes escribir para posicionar tu contenido?

Si no tenemos una idea muy clara o queremos buscar ideas podemos buscar un término en Google y mirar los primeros 5-6 resultados, eso es lo que se busca. También podemos utilizar tendencias o el planificador de palabras de Google  para recoger ideas.

También podemos contar con otro tipo de herramientas que pueden ayudarte a buscar palabras relacionadas, como por ejemplo: http://keywordshitter.com/  y/o también utilizar Semrush. Una vez que tengamos  la idea clara y la temática decidida,  las puedes volcar en el Planificador de palabras de Google, y sacar el volumen de búsquedas de cada palabra mensual.

Te ponemos un ejemplo:

  • Si quieres posicionar la palabra “tablas de surf”, por seguir el ejemplo relacionado, podríamos escribir algo como ➞ Todo sobre las tablas de Surf, tipos y precios.

Con esa misma palabra, este título podría atraer tráfico de 3 long tails diferentes:

  • Tablas de surf – en el mejor de los casos.
  • Tipos de tablas de surf.
  • Precios de tablas de surf

Si tienes contenido, puedes enlazar el artículo con un vídeo para aumentar la permanencia en la página. Hay que tener en cuenta el peso (de ese vídeo) para que siempre sume a lo que estamos haciendo, y no reste. Por último hay que recordar que no por contar con los contenidos más extensos serán los mejores, lo fundamental es que consigas gustar a los usuarios además de ser interesante, legible y entendible para ellos.

Es importante que los post publicados en el blog también aparezcan en las redes sociales. Esto ayudará a generar más tráfico de calidad a tu web y por tanto más posibilidades de captar clientes. Recuerda que es fundamental que se cree contenido de calidad e interesante  y que además ayude al usuario. Sabemos que todo es mejorable, pero una vez que empieces a crear contenido, te será más fácil continuar escribiendo; recuerda que también hay trucos para poder mejorar tu blog. Mejorar no resultará tan difícil partiendo de una buena base.

Con todo lo que te hemos explicado, ¿sigues teniendo dudas sobre la importancia de tener un blog actualizado para mejorar el posicionamiento orgánico de tu web?

 

Muchas webs cuentan con apartados de blogs y noticias, no son conscientes de la gran importancia que tienen de cara a los usuarios que les visitan. Las personas cada vez más buscan información en Internet y es de gran ayuda que la información que buscan se la ofrezcamos en ese momento. Esto no quiere decir que en nuestra web la carguemos de información que no tiene relevancia ni tiene sentido dentro de nuestra empresa.

Contar con un blog es sencillo, la dificultad está en actualizarlo ya que es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Y no solo eso, es fundamental ponerle cariño y ganas, esto te llevará a tener cuidado con el diseño, la analítica, la distribución o el propio contenido del blog y por tanto un mayor porcentaje de éxito.

¿Cuáles son las 3 claves para que tu blog no acabe por desaparecer o cerrándose?

  1. Contenido evergreen. Esto consiste en que el contenido esté adaptado para perdurar en el tiempo sin que se quede anticuado, es decir que no tenga fecha de caducidad.
  2. El gust bloggin, se trata de una herramienta sobre todo entre blogueros, en la que uno invita a participar en el blog de otro.
  3. Posicionamiento SEO

Una vez que has tomado la decisión de abrir un blog o de ponerte de nuevo con ello te damos los siguientes consejos para manejarlo.

Los 10 consejos para tener un blog interesante

  1. Utiliza el contenido evergreen: es importante ya que al no tener fechas y hablar de temáticas atemporales te ofrecerá un tipo de tráfico: tráfico de contenido.
  2. Diversifica los formatos: no todos los usuarios se sienten cómodos frente a todos los formatos de un blog, por lo que a la hora de hacer la publicaciones varía los formatos de los mismos de forma que pueda “llover a gusto de todos”
  3. Guest Bloggers, como ocurre en las redes sociales, si sales con un famoso conseguirás que la gente te vea más por haber salido con ese famoso. Pues bien en los blogs ocurre lo mismo si consigues participaciones de personas sobre con relevancia mediática conseguirás atraer público externo y te dan visibilidad.
  4. Hay que crear contenido de forma sostenida. Poco gusta, pero ojo que lo mucho cansa. Tan malo es pecar de no hacer nada y abandonar un blog durante años como de repente subir 10 post en un mismo día. Hay que informar a la audiencia de forma constante para generar notoriedad.
  5. Que la velocidad de carga sea rápida. Este punto es importante, en otros post se ha mencionado la importancia que tiene la velocidad de carga de cara a que el usuario se quede en nuestra web y no salga huyendo. Además de conseguir que aumenten las visitas de la página.
  6. Cuida el diseño. Es fundamental tener un manual donde estén recogidas todos los estilos para poder aplicarlos a todo el contenido con el que cuentas
  7. Redirige a las redes sociales. Una buena forma de atraer usuarios a tu blog y por tanto a tu web es añadiendo botones para que se pueda compartir el contenido en las redes sociales.
  8. Escribe mientras aprendes. El blog puede servirte a ti también como método de enseñanza ya que para poder enseñar a los demás primero tendrás que saber tú (quienes os lean querrán información real y verídica, no un cuento chino)
  9. Mide todo lo que publiques y sobre analiza los cambios que has llevado a cabo para poder orientar tu estrategia de contenidos a la mejor dirección
  10. Enlaza a tu propio blog y a otras webs. Es fundamental y ayuda al lector a tener una experiencia aún más completa el hecho de colocar enlaces internos y externos en el post. Además de ampliar aún más la información que ya estas ofreciendo.

Estas son algunas cuestiones que te podemos mencionar sobre los blogs y sus usos. Para que le saques el mayor rendimiento que puedas si tienes y si no es así que puedas animarte a hacerlo.

En un mundo donde las innovaciones en cuanto a contenido se vuelven muy repetitivas. Las grandes marcas cada vez se alejan más de los métodos tradicionales para poder llamar la atención. Ahora atraen a los usuarios intentando vender sus valores a través de los productos. Pues bien, crear contenido significativo es la mejor forma de conseguir generar un impacto real y positivo en los consumidores y en su entorno.

Es necesario significar algo para alguien si queremos que se nos tenga en cuenta. Entre marcas es algo indiscutible, quien quiere destacar sobre el resto tiene que conseguir más notoriedad entre los consumidores. La realidad actual es que algo estamos haciendo mal. Se según un estudio al preguntarle a los consumidores sobre la existencia o no de marcas, la respuesta fue que a los consumidores no les importaría que desaparecieran el 74% de las marcas.

Las marcas se esfuerzan por crear mensajes atractivos y que generen expectativa sin embargo los mensajes están vacío de valores.

Es un hecho fehaciente que los consumidores cada vez en mayor medida esperan más de las macas. Ya no se preocupan tanto de que creen o no un mejor producto o de que éste sea más o menos caro. Las nuevas necesidades de los consumidores están relacionadas con sus necesidades sociales, y ahí es donde entran las empresas, los consumidores buscan que las marcan desempeñen un papel más importante a la hora de poder mejorar su calidad de vida.

Esto está provocando una ruptura entre la marca y el cliente ya que no sienten que se les estén cubriendo sus necesidades. Para poder “reavivar”esa llama es necesario crear nuevos lazos de unión entre ambos y para ello es fundamental crear contenidos que aporten valor.

Aquellos que son conscientes del problema ya se han puesto manos a la obran. Han visto las ventajas que aportan los contenidos culturalmente relevantes. Lo que se busca con ellos es la emoción del consumidor y que por tanto se sienta involucrado con la marca.

Funciona como una cadena, aquellos que encuentren valor en los mensajes podrán sentir que están a la par de sus creencias y sus necesidades.

¿Que pasos seguir para crear contenidos adecuados?

Es fundamental sustentarnos en los siguientes dos pilares:

  1.  Pero el primer paso antes de ponernos a generar contenido como locos es conocer a las personas y saber qué es lo que les importa en estos momentos.En este caso, no iba a ser menos, la importancia que tiene el estudio del entorno y del público objetivo, con el fin de poder conocerles más  hasta llegar a analizar qué papel que ejercen  en la sociedad.
  2.  Además para que la sibiosis sea perfecta es necesario que los propios valores de la empresa estén definidos. De esta forma se encontrará el punto medio perfecto entre los valores personales y los ideales empresariales.El mejor ejemplo que podemos poner es el de los contenidos educativos y los de entretenimiento.

Es un nuevo camino que las empresas están explorando a la hora de crear contenidos valiosos. Los usuarios son los primeros beneficiarios de que una marca cuente con contenido significativo, sin embargo no es el único, la propia marca en sí consigue diferenciarse de sus competidores y tienen una notable mejora de los KPIs

Puede llegar a ser paradójico ya que actualmente estamos saturados de información pero tenemos que tener en cuenta cuál es realmente la información valiosa y relevante. La clave para poder generar contenido relevante y significativo es ver mas allá del producto. Es muy importante poder crear un contenido basado en la cultura y sobre todo que se base en querer despertar la curiosidad y desafío en el posible cliente, mediante la creatividad.

Es importante estar dispuesto a seguir una filosofía de prueba y error para poder ir tanteando y conociendo las inquietudes que tiene la sociedad. Al igual que darse libertad a uno mismo para poder experimentar.

¿Por qué hemos hecho mención en este Post a la creación de contenido? Pues muy sencillo, el contenido de una web es fundamental para poder llevar a cabo una buena estrategia SEO para tu web y conseguir que Google te posicione en los primeros puestos del buscador. Para conseguirlo es necesario contar con contenidos que sean interesantes y sobre todo significativos para todos aquellos usuarios que visiten tu web.

Un cliente que ha realizado una compra o contratado un servicio merece una atención post-acción. Tenemos que entender que el cliente va buscando que nos comprometamos con él.

Es muy importante sobre todo de cara a los e-commerce y tiendas online, queremos que el cliente nos recuerde y vuelva a nosotros cuando le surja una nueva necesidad. Es importante que el usuario nos relacione con esa necesidad para poder ser nosotros quienes la cubramos.

Fidelizar a los clientes como estrategia de SEO no es algo fácil ni sencillo. Esta tarea es cada vez más difícil de llevar a cabo, ya no vale con contar con un buen producto que ofrezca una buena relación calidad/precio, ahora es necesario ir más allá. Para recordar bien las claves recuerda las 3 Cs:

  • Captar
  • Convencer
  • Conservar

¿Sabes cuáles son los beneficios de la fidelización para tu web?

Podemos pensar que fidelizar no es tan importante y que al final no vamos a conseguir un beneficio directo. Y seguramente así sea, de la acción que llevemos a cabo no recibiremos  un retorno inmediato. Pero la fidelización aporta muchos beneficios, como:

  • Ofrece publicidad directa y de forma gratuita, los que ya han sido clientes hablarán de forma positiva y seguramente te recomiende a sus amigos, familiares…
  • Ayuda a aumentar y conservar la reputación de tu marca.
  • Aumentarán las posibilidades de que una promoción o campaña publicitaria tenga éxito si has trabajado para conseguir fidelizar a tus clientes.
  • Conseguirás compras mucho más constantes y seguras por aquellos clientes a quién más hayas conseguido fidelizar.
  • Cuanto más fieles sean nuestros clientes más veces visitarán nuestra web en busca de nuevos productos o para conseguir lo que necesitan.

Todos estos beneficios repercutirán de forma directa en tu negocio online, conseguirás más visitas en tu web y seguramente más ventas. Ya sabemos que cuantas más visitas de calidad tengamos en la web (que los usuarios que nos visitan terminen comprando nuestro producto o contratando nuestro servicio) mejor nos posicionará Google. Entenderá que nuestra web está ofreciendo información que resulta muy interesante para los usuarios.

¿Qué objetivos además de mejorar el SEO podemos conseguir?

Los objetivos que buscamos conseguir con la fidelización son básicamente dos:

  • Dar motivos razonables a los que han sido nuestros clientes para convencerlos de que deben seguir comprando nuestros productos o contratando nuestros servicios.Para ello tenemos que conseguir crear contenido interesante en la web y convencer a Google para que nos coloque en las mejores posiciones del buscador, es decir realizar una buena estrategia de SEO.
  • Para poder expandir el negocio por otras ramas o hacia otros sectores. Tenemos que tener en cuenta que es necesario contar con una red de clientes solida para que el negocio pueda seguir creciendo.

¿Qué hacemos para retener a nuestros clientes y mejorar el SEO?

  1. Conoce quiénes son los clientes

Antes de fidelizar, tenemos que saber a quiénes nos estamos dirigiendo para luego poder realizar una acción u otra dependiendo de quiénes sean. Es imprescindible que estas personas hayan tenido una interacción previa con nosotros o bien mediante una compra, preguntas en redes sociales o chat, rellenar el formulario…

  1. Explota la comunicación proactiva

Es imprescindible establecer una relación con el público interesado en nosotros, para eso tenemos que dejar atrás el “usted” . Ya son parte de nuestra marca y tenemos que conseguir que ellos lo sientan así. Esta relación la podemos conseguir mediante el email marketing, las redes sociales o los chats que ahora mismo están en auge como sistema de atención al cliente.

  1. Presta atención al cliente y establece relaciones duraderas.

Aunque pueda parecer paradójico es importante aprovechar las críticas constructivas y propuestas de nuestros clientes. Hay que conseguir que dejen sus comentarios o que califiquen nuestros servicios. Es una muy buena forma de hacerles ver que contamos con su opinión para mejorar.

  1. La innovación nunca falla.

Los métodos de fidelización evolucionan tanto como las técnicas de marketing online, por ello tienes que estar atento a las demandas de los clientes, qué esperan de nosotros además de que les podamos satisfacer sus necesidades con productos o servicios.

  • Storytelling: Es una nueva forma de conectar con los clientes que cada vez más está calando como técnica no solo de fidelización sino como técnica de marketing online. Es una forma de conectar a la empresa con los clientes y a estos con los contenidos mediante una narración.
  • Newsletter: resulta muy útil poder enviar promociones y noticias inéditas a algunos clientes(por ejemplo a aquellos que ya hayan comprado), esto les hará sentirse especiales.
  • Ofertas especiales: en momentos especiales no hay mejor oportunidad que enviarles cupones descuentos o regalos, por ejemplo por su cumpleaños, hay que tener en cuenta que estos datos sólo los tendremos si previamente han interactuado con nosotros.
  • Programa de retención: desde la empresa se puede crear un protocolo especial para aquellos clientes más fieles y que mantienen una pauta de actividad con nosotros muy frecuente.

 

Hasta aquí os dejamos unas pinceladas acerca de la fidelización y su importancia. Conseguir nuevos clientes o que los que ya tenemos continúen contando con nosotros implicará más visitas a nuestras web, por tanto conseguir el objetivo principal del SEO, gustar a Google y que nos suba de posiciones. Además de conseguir aumentar el número de ventas que es lo que busca todo negocio.

 

 

Sabemos que Google impone una serie de reglas que todas las webs han de cumplir para que estén bien posicionadas en el buscador.

Todas esas normas tienen un fin concreto que es que el usuario que vista la web tenga una experiencia positiva en ella.  Que la experiencia sea buena o mala  seguramente afecte en gran medida a la hora de tomar la decisión  de comprar, alquilar, contratar, reservar… O la acción que proponga la página.

 

Pero, ¿qué le interesa saber al consumidor cuando entra en nuestra web? ¿sabemos en qué se suelen fijar cuando entran en nuestra web?

Aquí dejamos lo que les interesa (hay que tener en cuenta que las que se mencionan aquí son generalidades)

  • Los usuarios inician su experiencia en la web desde la esquina superior izquierda
  • Los clientes por lo general suelen ignorar los banners
  • Los párrafos cortos funcionan mejor que los largos
  • Los anuncios que se quieren colocar en la web suelen tener más visitas si están colocados en la parte superior izquierda.
  • Los cuadros tienen un gran atractivo para los usuarios sobre todo los grandes frente a los pequeños
  • Los listados son la mejor forma de mantener el interés en la lectura del usuario
  • Las secciones que contengan contenidos muy largos y técnicos serán ignoradas
  • Paradójicamente es bueno tener espacios en blanco, ya que crean amplitud en tu sitio web ( lo que no quiere decir que se deje una sección entera en blanco)
  • El menú principal es más funcional cuando se coloca en la parte superior de la web.
  • Los títulos han de ser cortos, contundentes para conseguir captar su atención

Hay que tener en cuenta que pueden ser cientos de miles las personas que visiten una página por lo que seguramente no todos los usuarios que visitan la web sigan este patrón.

Es necesario contar que quienes entran en tu web lo hacen en busca de respuestas o por interés acerca de lo que tú les puedes ofrecer, así que, para poder conseguir una buena experiencia del usuario dentro de tu web, tienes que:

  • Decir de qué trata tu sitio web
  • Qué es tu empresa, y quién eres tú o quienes trabajáis en la empresa
  • Fundamental, lo que vamos a encontrar servicios, productos o temas que te hacen importante
  • Incluir información de quiénes son tus clientes te ayudarán para poder generar confianza en aquellos que entran en tu web, viendo que otros ya han tenido una buena experiencia.

Para poder conseguir atraer al cliente, hay que darle al usuario lo que necesita más que lo que quiere, porque muchas veces no sabe lo que quiere realmente y ahí entraremos nosotros para poder aclarar esa idea. Ofrecerle un a buena experiencia en la página hará que sepa de manera más clara lo que quiere o necesita.

 

El término usabilidad encaja muy bien en todo lo que estamos mencionando, significa que lo que buscamos es conseguir que la página sea fácil y accesible. Quien visite la web sienta “amigable la interacción” y  no únicamente por que resulte llamativa por su contenido visual sino por la velocidad, la opción de contenidos, entre otros aspectos.

Todo esto se hace para ayudar a la hora de realizar la mejor estrategia  SEO, es decir, que Google vea que las acciones que se han realizado han sido  las mejores con el fin de convencerlo de que nuestra web es la mejor para el usuario.

Es importante buscar un concepto trascendente en nuestro negocio para plasmarlo en la web y llegar directo al corazón y la mente. Esa  será la mejor forma de conseguir una buena experiencia para el usuario.

La respuesta es sí. Lo más importante a la hora de elegir un dominio para fomentar el SEO es que sea rico en palabras clave entre otras cosas. Pero, ¿cuántas son las palabras clave adecuadas?

Siempre ante todo hay que intentar tener un dominio corto y dependiendo de la terminación puede variar el número de palabras:

  • Si la terminación es .com; 3 ó 4 palabras es lo adecuado
  • Si la terminación es .net, .info; 2 ó 3 palabras es lo adecuado

 

¿Cómo es la “anatomía” del dominio?

Los nombres de dominios constan de dos partes :

  • Nombre : lo que realmente te identificará frente a tus visitantes. Tiene que ser fácil de recordar y que se relacione con el negocio. Dentro del nombre podemos destacar algunos aspectos a tener en cuenta y que ayudarán al posicionamiento web.
    • Es importante tener en cuenta el orden del nombre, procurando que la primera palabra clave sea “potente” para que tenga fuerza en la búsqueda
    • Que se trate de una palabra sencilla, corta y fácil de mencionar.
  • Extensión del dominio: es la parte más administrativa por qué es lo que determina la correcta catalogación y geolocalización.

 

¿Qué tenemos que tener en cuenta para que nuestro dominio influya en el SEO?

  1. Incluir palabra o palabras clave para por las que queramos salir en Google

Este aspecto lo hemos abordado antes, pero en resumidas cuentas, esta acción se hace con el fin de que Google entienda que el usuario llega al contenido que está buscando. Pero esto no puede hacerse de forma aislada. Para que esta acción tenga un resultado real es necesario que el contenido de la web sea valioso y de interés para esas palabras clave.

  1. Registrar el dominio por el mayor tiempo posible

Cuanto más tiempo mantengas un dominio, es entendido por los buscadores que tu proyecto en Internet es estable, sólido y transmite confianza. Lo que te dará puntos a favor de cara al posicionamiento. Lo mismo ocurre con la antigüedad del dominio

  1. El dominio ha de tener relación con la temática de la web

El nombre del dominio dice mucho acerca del contenido de la web. Este detalle se tienen en cuenta por los buscadores para posicionarte. Google por ejemplo busca que el contenido que se ofrece en una página sea interesante para el usuario y resulte valioso. Por ello a la hora de “escanearte” para saber dónde posicionarte, analizará el contenido de la web y también del dominio. Por lo que cuanta más relación tenga el dominio con la temática de tu web, mejor posición conseguirás de cara a los buscadores.

  1. Mantener el nombre libre de penalizaciones

Google penaliza a aquellos dominios que han sido identificados como spam. Esto puede darse por diferentes motivos. A veces por que haya un exceso de enlaces externos desde tu página o bien por que Google lo considera como un tema sensible. Si nunca se ha dado esta circunstancia, el buscador “premia” a aquellos dominios que no han recibido penalizaciones posicionándoles mejor, ya que entiende que se trata de un proyecto seguro para los usuarios.

 

¿Qué pasa si no utilizo palabras clave en mi dominio?

Nada. Tampoco hay que volverse locos con este tema. Siempre ayuda tener palabras clave en el dominio, pero no es para nada fundamental ni indispensable de cara a lograr ser el primero en el buscador. Tenemos cientos de clientes que están en primera posición de Google y el dominio es el nombre propio de la empresa.

Si escoges un nombre propio, el nombre de la empresa, ganas en imagen de marca y notoriedad. Si utilizas palabras clave en el dominio, no es determinante, pero tienes un puntito más de cara al posicionamiento.

¡Vuestra es la elección!

 

 

¿Cuántos de los que estáis leyendo este post ahora habéis aceptado unas cuantas pestañas de cookies sin saber tan siquiera qué son ni para lo que sirven? (En esta misma web, cuando entras encontrarán un mensaje que las menciona.)

Pues bien, aquí os aclaramos el misterio.

Las cookies son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros”

Es decir, lo que hacen las cookies es ser un archivo creado por el sitio web que tiene pequeñas cantidades de información que son enviadas desde el servidor donde se encuentra la web al navegador que se esté utilizando para realizar la búsqueda.

Su objetivo principal es el de conseguir recabar todos los datos posibles acerca del usuario, haciendo una especie de seguimiento de su actividad para poderle ofrecer el contenido que más se ajuste a sus gustos y preferencias. De esta forma se consigue que una vez aceptada las cookies de una web, la siguiente vez que se visite, la web resaltará los resultados que considere más adaptados a los gustos del usuario en función de la primera vez.

Existen diferentes tipos de cookies según la clasificación de Google, algunas de ellos son:

  • Las de preferencias: son aquellas que permiten que las páginas webs que se visitan, recuerden aquellos aspectos que hemos modificado en cuanto a su comportamiento, es decir si el idioma en el que elegimos verla, o la ubicación en la que te encuentras. Son las que además dan la posibilidad al usuario de modificar la fuente, el tamaño del texto y aquellas partes del sitio web que puedas personalizar.
  • Las de seguridad: son las más utilizadas para comprobar que quien esta detrás de la pantalla es realmente un usuario. Se emplean para poder salvaguardar la seguridad de los datos de los usuarios de cara a terceros no autorizados.
  • Las de procesos: son las que permiten que el usuario reciba el servicio que espera cuando accede a la página web, es decir las que posibilitan que la web funcione de manera adecuada.
  • Las de publicidad: conseguimos que la publicidad resulte un reclamo para los usuarios y por tanto que tenga un gran valor para los anunciantes y los editores. Se emplean para estudiar el rendimiento que tiene dicha campaña y evitar que el anuncio sea visto de forma repetitiva innecesariamente.

Aun que existe otra clasificación aún más sencilla que divide a las cookies en dos grandes grupos en función de quién es el emisor y quién es el receptor de esas cookies, cookies propias y cookies de terceros

Con todo esto ya tenemos unas nociones básicas sobre qué son las cookies, y algunos de los tipos de cookies con las que nos podemos encontrar.

Pero, ¿cómo nos pueden ayudar todos estos datos a conseguir un mejor posicionamiento en Google?

Para todos los que tienen una web y quieran vender a través de ella, las cookies son una fuente de información muy poderosa. Con ello, gracias a Google Analytics, (herramienta para monitorizar el tráfico a tu web)  obtenemos muchísima información para poder comprender cómo los usuarios interactúan en nuestras páginas web: sexo, edad, intereses, ubicación, etc.

Lo que conseguimos con toda esta información es crear una web que tenga un contenido interesante, algo muy importante para poder convencer a Google de que nuestra página es la que más puede interesar a los usuarios y con ello conseguir un buen posicionamiento web.

Las cookies tienen su lado positivo y es que ayudan a los propietarios de la web a mejorar la experiencia de sus usuarios, logrando que la página se adapte a las necesidades y gustos del cliente. Del mismo modo también facilitan la usabilidad, evitando que el usuario tenga que rellenar formularios y contraseñas infinitas de forma repetitiva.

Es por tanto necesaria una política de cookies para todas las páginas web, ya que es necesario informar de manera clara y precisa sobre las cookies que cada sitio utiliza.

Con este post, esperamos haber arrojado un poco de luz acerca de esas «galletitas», que todos sabemos que están pero pocas personas saben exactamente lo que son.