LinkedIn: la red social profesional se prepara para su nuevo diseño
Gifs, stickers, reactions y stories en LinkedIn: la red social para profesionales se está preparando para su nuevo diseño.
Fundada en 2002 es la mayor red profesional del mundo. Actualmente son mas de 150 millones los usuarios que están en ella, de 200 países diferentes. Esta red social está pensada para establecer relaciones comerciales y profesionales. Por lo que los perfiles que encontraremos en ella serán perfiles de empresas o de personas que quieren promocionarse a nivel profesional y hacer networking.
El cambio empezó a notarse cuando la red social paso a ser propiedad de Microsoft. Son varios los cambios que ha sufrido a lo largo de su “vida”. Los cambios han ido dirigidos en primer lugar a impulsar sus herramientas profesionales y en segundo lugar para acercarse mas a las redes sociales mas conocidas y utilizadas como es Facebook.
Pues bien, esta red social al igual que todas las demás se está adaptando a los nuevos cambios. Son más sonados y conocidos cuando son cambios de Whatsapp, Instagram o incluso Facebook, pero LinkedIn también cambia . Aun que todavía no haya habido un comunicado oficial por parte de empresa confirmando los cambios.
No dentro de mucho podremos ver stories en LinkedIn, y otras funciones que busca que los usuarios tengan más interacción con la web y app.
Lo que está buscando LindedIn con estos cambios, es conseguir que la red social que está pensada para un tipo de relaciones sociales más “formales” se transforme en una red más social. lA La clave de los cambios es conseguir más interacción entre los usuarios.
Es un gran avance que LinkedIn por ejemplo trabaje con la IA para “evitar la discriminación por sexo en procesos de selección. Esto lo consigue integrando una función en Taent Insights”
Uno de los cambios que más importantes de este nuevo diseño son las Reactions en LinkedIn. Para poderlo entender serán como los Likes en Facebook o en darle al corazón en Instagram. LinkedIn opta por usar la versión más clásica y conocida con el pulgar hacia arriba para poder interactuar con las publicaciones de las personas a las que sigues. Pero estos no serán los únicos iconos con los que cuente la red social. También podremos encontrar iconos como: aplauso, bombilla, duda y un abrazo. Es una buena opción para poder aumentar el engagement con los usuarios.
Pero esa no es la única novedad que va a introducir la red social. LinkedIn se ha unido a la fiebre de los GIF. El nuevo botón GIF (no tan nuevo para otras redes como Facebook), lo podremos encontrar dentro de la opción de comentarios, siguiendo en cierta manera las líneas en las que lo podemos encontrar en Facebook. Puede parecer una forma poco formal para esta red social. Sin embargo no es la primera vez que LinkednIn añade funciones para restarle formalidad a la intención entre usuarios (no hace mucho introdujo stickers y filtros de vídeo)
Otra de las novedades a las que LinkedIn se ha unido son las stories. Y es que tras el éxito que han tenido en otras redes como Instagram, la red social profesional no iba a ser menos. Todos los usuarios coinciden en que las stories son una forma de mostrar contenido de forma atractiva, rápida, visual y entretenida.
En LinkedIn no tendrán el nombre de stories, sino las encontraremos con el nombre”Voces de Estudiantes” (Student Voices ) esto nos da una pista de dónde las podremos encontrar. Las encontraremos como herramienta de formación. ¿Por qué como herramienta de formación? Pues bien esta decisión LinkedIn la habrá tomado en base a que los estudiantes y comunidades estudiantiles son un público muy interesante al que la red social quiere dirigirse. Actualmente las personas más jóvenes no son usuarios habituales de la red social como lo pueden ser de otras como Instagram o Twitter, por lo tanto ¿qué mejor forma de hacerlo que ofreciéndoles una herramienta que les gusta?
LinkedIn no ha confirmado todas estas modificaciones pero son muchos los rumores que hay sobre ellas. Lo que sí que esta claro que la red social va a llevar a cabo cambios que afectarán a la forma de interactuar entre los usuarios, y será necesario crear nuevas funciones dentro de la web para conseguir atraer a más usuarios y crear una red amplia.