ASO – El posicionamiento de las Apps Móviles
Las siglas ASO no son muy conocidas a diferencia del SEO, no obstante tienen el mismo principio, el cual es el posicionamiento natural. En el caso del SEO se trata de optimizar páginas web para que estén dentro de los primeros resultados de las búsquedas en Google, mientras que el ASO (App Store Optimization) se basa en lograr los primeros puestos en el ranking de las tiendas de aplicaciones móviles.
Debido a la constante oferta de aplicaciones que están a disposición de los usuarios, es necesario aplicar estrategias para lograr una máxima visibilidad y posicionarse en el top ranking. Sin embargo, a diferencia de los buscadores, que si bien existen diferentes pero el líder actual es Google, en el caso de las tiendas de aplicaciones varían según su sistema operativo.
App Store y Google Play, son las más reconocidas ya que hacen parte de los sistemas operativos más famosos, iOS y Android respectivamente. Aunque hay otras tiendas para la variedad de smartphones presentes en el mercado, no son una competencia fuerte en la actualidad para estos dos grandes.
Los factores a tener en cuenta para el ASO se dividen en dos, On-Metada y Off-Metada.
ON-METADATA
- App name (título): llamativo y fácil de recordar conteniendo palabras clave por las cuales se desea ser encontrado.
- Descripción: para Google es básico el uso de keywords, mientras que Apple usa el marketing como herramienta principal para promocionarse.
- Keywords (palabras clave): Google Play no dispone de un apartado para las keywords, por otra parte App Store si posee un campo para ello.
- Nombre del developer (desarrollador): para certificar su genuinidad, es bueno incluir la antigüedad del desarrollador e incluir algunas palabras clave.
- Icono: no es un factor relevante para el ASO, pero es aconsejable tener una imagen representativa y sencilla que destaque de entre la competencia.
- Screenshots: son capturas de imágenes sobre la aplicación, igual que el icono no es relevante, pero ayuda como guía para mostrar al usuario la interfaz. Además de los screenshots, Google ofrece la opción de vídeo.
- Categoría: sirve como filtro para el tipo de aplicación que buscan los usuarios.
OFF-METADATA
- Instalaciones: entre mayor número de usuarios instalen la aplicación, mejor posicionada estará, esto puede hacerse a través de campañas propias o con terceros como influencers. También están las personas que compras descargas para ubicar rápidamente las aplicaciones en los primeros puestos, sin embargo esto no sirve si solo se quedan en instalaciones y no se usan.
- Desinstalaciones: eliminar una aplicación de un móvil junto con las malas valoraciones y comentarios, son elementos en contra de la reputación de una aplicación. Por otra parte, la compra de valoraciones es ilegal por las tiendas y es penalizado, esta acción es conocida como Black Hat ASO.
- Social signals: los +1 son valorados por Google Play, mientras que App Store tiene en cuenta los likes de Facebook.
- Link Building: igual que en el SEO, los enlaces entrantes que redirijan hacia la descarga de las aplicaciones, sirve para posicionar, promocionar y dar credibilidad.
Sabemos que las aplicaciones pertenecen a un mundo amplio y variado, son muchas las que existen en la actualidad y continuamente están saliendo nuevas aplicaciones al mercado; esto principalmente por la demanda de los usuarios, que exigen aplicaciones nuevas, mejores y rápidas. Por este motivo se debe hacer una buena gestión en el ASO y posicionar de manera correcta y eficiente las aplicaciones en este ambiente efímero.