¿Sabes qué son las cookies y como pueden ayudarte a mejorar tu SEO?

politicacookies - Agencia SEO y SEM

¿Cuántos de los que estáis leyendo este post ahora habéis aceptado unas cuantas pestañas de cookies sin saber tan siquiera qué son ni para lo que sirven? (En esta misma web, cuando entras encontrarán un mensaje que las menciona.)

Pues bien, aquí os aclaramos el misterio.

Las cookies son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros”

Es decir, lo que hacen las cookies es ser un archivo creado por el sitio web que tiene pequeñas cantidades de información que son enviadas desde el servidor donde se encuentra la web al navegador que se esté utilizando para realizar la búsqueda.

Su objetivo principal es el de conseguir recabar todos los datos posibles acerca del usuario, haciendo una especie de seguimiento de su actividad para poderle ofrecer el contenido que más se ajuste a sus gustos y preferencias. De esta forma se consigue que una vez aceptada las cookies de una web, la siguiente vez que se visite, la web resaltará los resultados que considere más adaptados a los gustos del usuario en función de la primera vez.

Existen diferentes tipos de cookies según la clasificación de Google, algunas de ellos son:

  • Las de preferencias: son aquellas que permiten que las páginas webs que se visitan, recuerden aquellos aspectos que hemos modificado en cuanto a su comportamiento, es decir si el idioma en el que elegimos verla, o la ubicación en la que te encuentras. Son las que además dan la posibilidad al usuario de modificar la fuente, el tamaño del texto y aquellas partes del sitio web que puedas personalizar.
  • Las de seguridad: son las más utilizadas para comprobar que quien esta detrás de la pantalla es realmente un usuario. Se emplean para poder salvaguardar la seguridad de los datos de los usuarios de cara a terceros no autorizados.
  • Las de procesos: son las que permiten que el usuario reciba el servicio que espera cuando accede a la página web, es decir las que posibilitan que la web funcione de manera adecuada.
  • Las de publicidad: conseguimos que la publicidad resulte un reclamo para los usuarios y por tanto que tenga un gran valor para los anunciantes y los editores. Se emplean para estudiar el rendimiento que tiene dicha campaña y evitar que el anuncio sea visto de forma repetitiva innecesariamente.

Aun que existe otra clasificación aún más sencilla que divide a las cookies en dos grandes grupos en función de quién es el emisor y quién es el receptor de esas cookies, cookies propias y cookies de terceros

Con todo esto ya tenemos unas nociones básicas sobre qué son las cookies, y algunos de los tipos de cookies con las que nos podemos encontrar.

Pero, ¿cómo nos pueden ayudar todos estos datos a conseguir un mejor posicionamiento en Google?

Para todos los que tienen una web y quieran vender a través de ella, las cookies son una fuente de información muy poderosa. Con ello, gracias a Google Analytics, (herramienta para monitorizar el tráfico a tu web)  obtenemos muchísima información para poder comprender cómo los usuarios interactúan en nuestras páginas web: sexo, edad, intereses, ubicación, etc.

Lo que conseguimos con toda esta información es crear una web que tenga un contenido interesante, algo muy importante para poder convencer a Google de que nuestra página es la que más puede interesar a los usuarios y con ello conseguir un buen posicionamiento web.

Las cookies tienen su lado positivo y es que ayudan a los propietarios de la web a mejorar la experiencia de sus usuarios, logrando que la página se adapte a las necesidades y gustos del cliente. Del mismo modo también facilitan la usabilidad, evitando que el usuario tenga que rellenar formularios y contraseñas infinitas de forma repetitiva.

Es por tanto necesaria una política de cookies para todas las páginas web, ya que es necesario informar de manera clara y precisa sobre las cookies que cada sitio utiliza.

Con este post, esperamos haber arrojado un poco de luz acerca de esas «galletitas», que todos sabemos que están pero pocas personas saben exactamente lo que son.