Google aplicará la verificación en dos pasos
Google ya ha hecho el anuncio: activará la verificación en dos pasos para todos sus usuarios. Así que ya sabes, si usas una cuenta de Google, pronto será obligatorio registrarse en el programa de verificación en dos pasos que la plataforma está preparando.
Desde los inicios de internet tal y como lo conocemos, la seguridad ha sido un elemento crucial, y las contraseñas han sido el mejor modo de mantenerla.
Todos estamos familiarizados con la utilización de códigos alfanuméricos para proteger nuestras cuentas de email, perfiles de redes sociales, etc. Además, hemos visto como cada vez se requieren contraseñas más complicadas: de 8 caracteres alfanuméricos y con caracteres especiales.
Desde hace un tiempo, las ciberamenazas han empezado a producirse con mucha frecuencia. Con tantos datos valiosos almacenados dentro de las cuentas de Google, la verificación en dos pasos cobra una mayor importancia.
Proceso de verificación en Google
¡Toma nota! Si tu cuenta de Google está «configurada apropiadamente», serás conducido a un proceso de seguridad adicional.
Los expertos en SEO y en SEM no hemos revivido todavía ninguna información adicional sobre lo que significa «configurado apropiadamente».
Hasta ahora, son todo especulaciones de cómo lo harán. Por un lado, se cree que se agregarán requisitos más específicos que deberán cumplirse para habilitar el proceso de inscripción posterior. De ser así, si los requisitos tienen un nivel complejo de configuración de seguridad, solo aquellos usuarios que realmente estén concienciados de la importancia de esta, lo habilitarán.
Seamos honestos, el ser humano tiende a ser vago por naturaleza, por lo que, si el proceso de asegurar las cuentas es complejo, no lo harán. Así que ya sabes, ¡vence a la pereza y sigue el proceso!
Gestión de contraseñas en Google
Dejando de lado las preguntas sobre cómo funcionará, Google continúa ocupándose de la cuestión de la contraseña. Por el momento ofrece la función de importación de contraseñas. ¿No la conoces? Permite a las personas guardar contraseñas en un archivo CSV y luego transferirlas a Chrome. Si eres de los que está pasando de un administrador de contraseñas a otro y tienes mucha información personal vinculada a los servicios de Google, toma nota porque podría ser una buena opción.
No obstante, tenemos que ser muy conscientes de que a todos nos afecta el que haya cierta debilidad en los sistemas de seguridad. ¿Sabías que si tu cuenta es atacada, puede tener un efecto cadena que impacta a toda tu información? Imagina por un momento que los hackers ingresan en tu correo electrónico, podrían acceder a todas las cuentas vinculadas a él. No solo empezarán a enviar virus que les darán accesos a todas las direcciones de email de tus contactos, sino que podrían acceder a todos aquellos servicios que tengas asociados a ella.
Además, ¿sabes qué son las cookies? Son archivos creados por un sitio web que almacenan datos de los usuarios, como, por ejemplo, su historial y actividad en de un sitio web específico. Si esta información cae en poder de personas equivocadas, pueden utilizarla de manera deshonesta.
Lo más preocupante de todo, es que los hackers no tienen por qué ser mentes criminales. Bastaría con que tuviesen un cierto conocimiento tecnológico y sabrán como monetizar las cuentas y la información robada.
Asegura tu información
Toma conciencia de la importancia de este hecho, porque al mantener tus cuentas seguras, no solo te ayudas a ti mismo, estás ayudando a todos. De hecho, puedes evitar que los dispositivos de tus contactos sean infectados y que los atacantes aprovechen los puntos débiles que encuentren en la seguridad para comprometer tu información personal o incluso tus propios datos bancarios.
Por eso queremos insistir en que nunca es demasiado tarde para tomar conciencia y revisar tus contraseñas. Si es posible, familiarízate con un par de administradores de contraseñas y elije el que más se adapte a tus necesidades.
Ya sabes, bloquea tu contraseña maestra. Si eres empresario, establece restricciones sobre quién puede iniciar sesión y cómo. Hazlo de modo que solo las personas con accesos a tu IP de empresa, puedan iniciar sesión. Los datos personales que te roben, tuyos o de tus clientes, pueden ser vendidos a terceros y utilizados para su beneficio.
Estate alerta y, tan pronto Google establezca los procesos de verificación, realízalos. Siempre es mejor prevenir que curar.