Consejos de posicionamiento SEO para PYMES
El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de optimizar un sitio web para obtener una mejor calificación en los motores de búsqueda. El objetivo final de dicha estrategia es colorar las diferentes páginas de un sitio web en los primeros puestos de los resultados de búsqueda para que los usuarios los encuentren y, a través del contenido, se conviertan en clientes.
Sin embargo, el SEO requiere de la intervención de profesionales que sepan cómo realizar las estrategias e implementar los cambios necesarios. A pesar de que pueda parecer que esta estrategia está dirigida a webs de grandes compañías, muchas veces son las pequeñas y medianas las que más se benefician de ello.
Para las pequeñas empresas, esta estrategia tiene sus propios desafíos, dado que rara vez disponen de un equipo propio dedicado a mejorar el SEO o los contenidos.
En el post de hoy, te desvelamos 9 consejos para optimizar el posicionamiento SEO que te resultarán de gran utilidad si cuentas con una pequeña o mediana empresa. Aprovecha las facilidades que la era digital nos brinda para potenciar tu negocio, ¡y no las pases por alto!
SEO Técnico:
Una de las principales acciones que se debe llevar a cabo es solucionar todos los problemas técnicos de un sitio web. Antes de entrar a fondo en las estrategias de redes sociales o contenidos, debemos analizar la velocidad de carga, el contenido duplicado, los enlaces rotos y las redirecciones.
Optimizar las páginas:
Una vez revisado el SEO técnico, debemos pasar a examinar el SEO OnPage. En este sentido, es importante fijarse en la estructura de las categorías, las paginas y el contenido con todo lo que implica, es decir, hacer un chequeo a fondo de los textos, etiquetas, imágenes, vídeos, metadescripción y enlaces.
Nuestros puntos fuertes:
En este paso debemos entender cómo la gente realiza las búsquedas. Hay que tener claro desde el primer momento quién es nuestra audiencia para dirigir nuestros mensajes. Así no perderemos el tiempo creando contenido para usuarios que no están realmente interesados.
Analizar la competencia:
Tenemos que observar las palabras clave, las páginas indexadas del sitio web, así como la arquitectura de su sitio web o la calidad de su perfil de enlaces. Recuerda que para ello, es fundamental centrarse en cómo seleccionar las mejores keywords para tu estrategia de SEO.
Generar enlaces:
Las pequeñas y medianas empresas suelen olvidarse del linkbuilding a la hora de mejorar su SEO. Sin embargo, las pymes pueden aprovechar esta práctica para crear relaciones con otros negocios de la zona, así como para definir un perfil de enlaces que ofrezca valor a los clientes y a todas las webs que las enlacen.
Google Business Profile:
Este es un pilar para la visibilidad de las pymes que permite crear y revisar nuestro perfil, además de implementar funciones para el comercio conversacional.
Obtener reseñas:
Estas son esenciales para estas empresas, sobre todo en los negocios locales. Este ha sido uno de los principales factores del posicionamiento SEO durante el pasado año permitiendo mejorar la visibilidad de los negocios a través de las opiniones de clientes.
Crear vídeos e imágenes:
Debemos ser capaces de generar una estrategia con imágenes y videos, ya que el contenido visual mejora el engagement con los usuarios.
SEM:
El SEO es una estrategia perfecta a largo plazo. Sin embargo, a veces se necesita un pequeño empujón para generar clientes potenciales. El SEM beneficia a la estrategia SEO a través de enlaces generados y tráfico para la web traducido en contenido relevante y valoraciones positivas.
Como has podido ver, durante este año se prevén cuatro aspectos clave que serán cruciales para tu estrategia de posicionamiento. Conoce los secretos SEO para 2022: no te quedes atrás y comienza a aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento de tu negocio.