Es de conocimiento general la importancia de las redes sociales en la actualidad, en especial para aquellos que quieren destacar frente a su competencia en un ambiente tan amplio y cambiante como es Internet. Es por esto que Twitter da un paso adelante y se asocia con Google para que los tweets aparezcan en los resultados del navegador.

A pesar de que no es una novedad, ya que la unión había dado un primer paso años atrás, sin conseguir resultados positivos, Twitter y Google vuelven a intentarlo este año comenzando con los usuarios de habla inglesa en los dispositivos móviles, tanto para Android como para iOS. Esto resulta comprensible, ya que las redes sociales poseen más relevancia en la actualidad y es mayor el número de usuarios que poseen más de una cuenta a su disposición.

¿Cuál es la relevancia para el SEO?

Es un gran dato a tener en cuenta, debido a que Twitter se basa en un microblogging con noticias a tiempo real, por lo que estarán destacadas en las primeras posiciones de los resultados de Google. Si bien no es un factor vital a día de hoy, es una promesa a futuro sobre el posicionamiento web en relación con las redes sociales. Previamente Google lo había intentado con su propia red Google+, sin embargo no tuvo resultados a favor, ya que no era una red favorecida por sus usuarios y al cabo del tiempo fue relegada, solamente usada como una ayuda extra para el SEO.

Etapa experimental

Al igual que todos los grandes cambios en Internet, esta fusión se encuentra en una etapa experimental, así pueden hacer correcciones sobre las diferentes formas de indexar los tuits. En principio, Google se basa en el contenido actual y relevante, esto soportado por quienes realicen los tuits, usuarios con mayor autoridad o temas que son tendencia (hashtags), hacen parte de los filtros usados para mostrar los tuits en los resultados de búsqueda.

Entonces, ¿dónde nos deja esto?, pues como todos los avances digitales, debemos esperar a que esta unión Twitter-Google, deje su versión beta y se traslade a otros idiomas. A partir de ahí sabremos si resulta beneficioso o no para el SEO, aun así, el dato aconsejable está en tratar de adelantarse a los hechos y revisar nuestras cuentas de Twitter, para los usuarios actuales. Y para aquellos que no son amantes de esta red, cuestionar si es viable abrir una cuenta o no.

Las siglas ASO no son muy conocidas a diferencia del SEO, no obstante tienen el mismo principio, el cual es el posicionamiento natural. En el caso del SEO se trata de optimizar páginas web para que estén dentro de los primeros resultados de las búsquedas en Google, mientras que el ASO (App Store Optimization) se basa en lograr los primeros puestos en el ranking de las tiendas de aplicaciones móviles.

Debido a la constante oferta de aplicaciones que están a disposición de los usuarios, es necesario aplicar estrategias para lograr una máxima visibilidad y posicionarse en el top ranking. Sin embargo, a diferencia de los buscadores, que si bien existen diferentes pero el líder actual es Google, en el caso de las tiendas de aplicaciones varían según su sistema operativo.

App Store y Google Play, son las más reconocidas ya que hacen parte de los sistemas operativos más famosos, iOS y Android respectivamente. Aunque hay otras tiendas para la variedad de smartphones presentes en el mercado, no son una competencia fuerte en la actualidad para estos dos grandes.

Los factores a tener en cuenta para el ASO se dividen en dos, On-Metada y Off-Metada.

ON-METADATA

  1. App name (título): llamativo y fácil de recordar conteniendo palabras clave por las cuales se desea ser encontrado.
  2. Descripción: para Google es básico el uso de keywords, mientras que Apple usa el marketing como herramienta principal para promocionarse.
  3. Keywords (palabras clave): Google Play no dispone de un apartado para las keywords, por otra parte App Store si posee un campo para ello.
  4. Nombre del developer (desarrollador): para certificar su genuinidad, es bueno incluir la antigüedad del desarrollador e incluir algunas palabras clave.
  5. Icono: no es un factor relevante para el ASO, pero es aconsejable tener una imagen representativa y sencilla que destaque de entre la competencia.
  6. Screenshots: son capturas de imágenes sobre la aplicación, igual que el icono no es relevante, pero ayuda como guía para mostrar al usuario la interfaz. Además de los screenshots, Google ofrece la opción de vídeo.
  7. Categoría: sirve como filtro para el tipo de aplicación que buscan los usuarios.

OFF-METADATA

  1. Instalaciones: entre mayor número de usuarios instalen la aplicación, mejor posicionada estará, esto puede hacerse a través de campañas propias o con terceros como influencers. También están las personas que compras descargas para ubicar rápidamente las aplicaciones en los primeros puestos, sin embargo esto no sirve si solo se quedan en instalaciones y no se usan.
  2. Desinstalaciones: eliminar una aplicación de un móvil junto con las malas valoraciones y comentarios, son elementos en contra de la reputación de una aplicación. Por otra parte, la compra de valoraciones es ilegal por las tiendas y es penalizado, esta acción es conocida como Black Hat ASO.
  3. Social signals: los +1 son valorados por Google Play, mientras que App Store tiene en cuenta los likes de Facebook.
  4. Link Building: igual que en el SEO, los enlaces entrantes que redirijan hacia la descarga de las aplicaciones, sirve para posicionar, promocionar y dar credibilidad.

Sabemos que las aplicaciones pertenecen a un mundo amplio y variado, son muchas las que existen en la actualidad y continuamente están saliendo nuevas aplicaciones al mercado; esto principalmente por la demanda de los usuarios, que exigen aplicaciones nuevas, mejores y rápidas. Por este motivo se debe hacer una buena gestión en el ASO y posicionar de manera correcta y eficiente las aplicaciones en este ambiente efímero.

Es de conocimiento público la necesidad de tener una buena optimización de las páginas web, asimismo es importante tener en cuenta que el SEO influye en los sitios web enfocados en el comercio. Para aquellas empresas que deciden explorar el mundo digital, y las que ya se encuentran en medio de la competencia virtual, deben tener siempre en cuenta que existe una premisa que ha estado presente desde la evolución de los teléfonos móviles, esta es Mobile First.

Mobile First hace referencia a que actualmente las empresas, servicios o productos son buscados a través de móviles, y, si es de gran importancia en el día a día, es casi una obligación a futuro para poder enfrentar y permanecer entre los primeros resultados de los buscadores.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen tres ítems relacionados directamente con el Mobile Commerce, que son fundamentales para una buena optimización:

  1. Optimizar el proceso de compra: debido a que el acceso es por medio del móvil, hay que evitar:
  • Procesos largos o complejos de registro
  • Formularios largos o restrictivos
  • Botones muy juntosPara contrarrestar lo anterior, se deben elaborar formularios simples, no exceder tablas con más de tres columnas, evitar textos largos y tener la posibilidad de usar Social Log-in (registro de usuarios a través de redes sociales, además de la captación de usuarios por nuevos canales).
  1. Usabilidad: el SEO en conjunto con una buena usabilidad, permite crear una mejor experiencia de usuario; un ejemplo son los formularios en el Mobile Commerce, donde los campos a completar deben ser pensados en las pantallas y las acciones limitadas de los teléfonos móviles.Para evitar la pérdida de tráfico, la frustración de los usuarios y la posible pérdida de dinero, es necesario minimizar el esfuerzo de los individuos, eliminando campos no primordiales, dando opciones para no tener que escribir (usando módulos para la fecha, edad, ciudades, etc.), o mediante registros Social Log-in.

 

  1. Pagos y seguridad: si pagar por medios digitales genera desconfianza desde los ordenadores, realizarlo por medio de los móviles es un tema más delicado. Para esto es recomendable apoyarse en los certificados de seguridad y sellos de confianza que avalen la transacción.

Para finalizar, tener presente la premisa Mobile First, ayuda a tener un plan de trabajo mejor enfocado al momento de desarrollar un comercio virtual.

Brotli es el nombre que Google le ha dado a su nuevo algoritmo de compresión pero, ¿Qué es un algoritmo de compresión?  Los algoritmos de compresión son aquellos que nos ayudan a tener una mejor experiencia de página, cargando rápidamente el contenido de las páginas cuando accedes a ellas.

De esta forma Google dice adiós al algoritmo creado hace dos años llamado Zopfli. La principal ventaja de este algoritmo es que por el momento ha conseguido ofrecer más del 20% de compresión que el anterior.

Por el momento, únicamente tenemos datos ya que todavía no se ha empezado a implementar en ningún navegador,  aunque Google asegura que pronto podremos ver las mejoras ya que lo ha implementado en sus páginas de Google Chrome.

También ha asegurado que es muy probable que este algoritmo se aplique en dispositivos móviles, de este modo la batería y los datos de los smartphones durarían más y sería un claro beneficio para los usuarios.

Google ya ha subido el algoritmo a Github (enlace: https://github.com/google/brotli/), ahora solo falta empezar a ver los resultados!

La abogacía es uno de los sectores más tardíos que se ha subido al carro de buscar clientes a través de Internet y seguramente por eso, son muchas las consultas que llegan a Cronoseo preguntando como posicionar una web para aparecer los primeros en búsquedas relacionadas con su actividad.

Captar clientes nuevos es una prioridad y el canal de Internet es uno de los más utilizados actualmente.

Confianza es lo primero que demanda un cliente nuevo. Pero es difícil generar esa confianza si ni siquiera llegarán a tener conocimiento de tu existencia.

Necesitas tener la mejor presencia en Internet, es fundamental. Este medio es frío y la confianza se va ganando poco a poco.

Posicionamiento según especialidad

CAda bufete de abogados tiene unas especializaciones que al igual que resalta en su página web, deberá resaltar en sus esfuerzos de posicionamiento en Google.

Nos referimos que no es lo mismo buscar clientes para abogados laboralistas en Madrid que abogados para divorcio en Valencia.

Es importante tener espacios (páginas webs) dentro de nuestro sitio web, donde se traten contenidos relacionados con los términos clave que queremos potenciar.

¿Como busca el futuro cliente en Internet?

Cuando un internauta busca abogados en Internet lo hace de principalmente de dos formas:

– Busca un bufete de abogados cercano. Con lo que los términos elegidos para impulsar en Google deberán reflejar esa localización. Igualmente importante es aparecer en los resultados principales de Google Maps.

– Busca un problema concreto y sus soluciones. Si alguien escribe en el buscador «como recurrir una sanción laboral´´, está buscando una solución y tu bufete puede ser la respuesta. Los contenidos de tu web deberán dar respuesta a estas cuestiones.

Analizar los comportamientos, competencia, situación actual, resultados posibles y determinar el camino de acciones a seguir. Si te acompaña en este proceso el equipo de expertos de Cronoseo el éxito de tu misión estará mas cerca.

Confía en profesionales del posicionamiento con la máxima experiencia, confía en Cronoseo

El siguiente paso que quieres dar es hacer llegar tu empresa hacia otros mercados. Quieres posicionar tu página web en otros países.  No es un proceso fácil y  lleva su tiempo pero a largo plazo nos ofrece múltiples ventajas: explorar nuevos mercados donde encontrar nuevos clientes y por consiguiente vender más y incrementar los beneficios.

Es obvio que el idioma más demandado y utilizado es el inglés pero hay que arrancar sabiendo donde dirigir nuestros esfuerzos. Un primer punto importante es decidir en que país quieres destacar. No es lo mismo vender en Inglaterra o Estados Unidos, incluso si quieres posicionarte en inglés pero para búsquedas que se hagan en paises que donde no es su lengua nativa como por ejemplo los países árabes.

Una vez definido el destino, es recomendable que el dominio e incluso el alojamiento de la versión traducida sea del pais donde enfocaremos el trabajo. Nos referimos a que si el internauta busca en Google.com.uk  un dominio .com.uk tendrá una fuerza mayor que trabajar con .es/ingles. Este punto te servirá igualmente al confeccionar tu campaña en Google Adwords.

Al elegir los términos por los que apostar en la carrera es importante que lo haga un nativo. Los traductores nos pueden llevar a cometer errores de sinónimos que nos llevarán a resultados de respuesta nulos.

Un trabajo  SEO completo no se queda solo en la optimización del código. Todas las ponderaciones de Google son importantes y al trabajar la web en otro idioma no podemos olvidar que necesita unos trabajos off-page al igual que la versión en español.

Por eso nuestra recomendación es que no te conformes con cualquier empresa que acepte contratar el servicio en todos los idiomas. Elige únicamente quien tenga herramientas y posibilidades para conseguir buenos resultados.

 

 

No hay duda que tener un objetivo es importante pero es fundamental conseguir ser el primero por méritos y es aquí donde quiero explicarme.

Para conseguir ser la página web que Google mejor considera y por lo tanto va a  posicionar la primera  en una búsqueda concreta, es necesario tener el máximo de valores.

Hay una comparación muy sencilla, los trabajos SEO son la preparación a un examen que hace Google a tu web. Para ser el 1º hay que conseguir la nota máxima. Podemos hacer trampas pero lo más probable es que se termine descubriendo y terminemos lamentándolo.

Hasta Cronoseo han llegado clientes que venían recelosos por malas experiencias y nos pedían ayuda para poder remediar el mal paso que habían dado.

Esto nos llevó a analizar algunas de las propuestas que hay en el mercado donde garantizan resultados y nos encontramos cosas muy «curiosas´´.

Lo más común a la hora de garantizar objetivos es exigir un tiempo mínimo de contratación o bien un pago inicial. En este caso lo único que perderemos es tiempo y por supuesto oportunidades.

En otras ocasiones el truco está en la letra pequeña. Garantizan 1ª posición, pero no dicen en que buscador o durante cuanto tiempo. De muchos es sabido, que con prácticas como enlaces masivos y de poca calidad podemos conseguir una subida de posiciones ficticia que con toda probabilidad Google terminará penalizando.

Garantizar la posición en un sector muy competido es complicado. Hay que tener en cuenta que quien ocupa las primeras posiciones, con toda seguridad, llevará tiempo trabajando para conseguir estar ahí. Para cubrirse las espaldas en casos de estos, incorporan clausulas donde los términos de búsqueda en los que consiguen primeras posiciones no tienen necesariamente que ser los que elige el cliente y que más negocio reportarán. Te pongo un ejemplo: Una empresa de pintores que posicionan en «profesionales de la pintura´´ , una búsqueda poco efectiva si lo que buscamos son posibles clientes.

Por eso trabajar con responsabilidad y con unos objetivos claros y bien definidos por ambas partes debe ser el cometido de una buena empresa de SEO. Esto siempre llevará a unos buenos y seguros resultados de posicionamiento.

 

Todo el equipo de Cronoseo, quieren compartir su experiencia con el mundo SEO y SEM a todos  los que nos seguís a través de este blog.

Empezamos a trabajar con estrategias de márketing online en el año 2007, desde entonces nuestros clientes nos han confiado el posicionamiento de sus páginas web y en esto nos hemos especializado.

Después de estos años podemos afirmar que hemos logrado reunir un gran equipo, porque sabemos que es la fórmula de conseguir el éxito de nuestros clientes y el propio.

Nuestro objetivo es ayudar a que el negocio del cliente mejore su presencia en internet, aumente sus ventas y maximice su rentabilidad. Porque estamos seguros que internet es uno de los mejores caminos de conseguir el éxito.

Una de las prioridades de Cronoseo es mantener la cercanía con el cliente. Siempre trabajamos en un modelo de cooperación, nosotros aportamos la experiencia y las herramientas y el cliente el conocimiento de su sector.

Desde aquí nos gustaría compartir novedades, conocimientos, experiencias y nuestro día a día con vosotros. Estamos encantados que hallais llegado hasta nosotros y si os surge alguna consulta no dudéis planteárnosla.

El equipo de Cronoseo