A priori puede parecer fácil ver números y gráficas y sacar conclusiones, sin embargo hacer un análisis de una campaña de publicidad en Facebook no consiste únicamente en eso.

Gracias a Facebook Ads puedes contar con muchas herramientas a tu favor para poder testear cómo ha funcionado tu campaña. Facebook Analytics (así es como se llama la herramienta de análisis) no es una herramienta nueva, simplemente es una que ya existía pero que ha mejorado.

Esta herramienta permite contabilizar cuál está siendo el rendimiento de nuestra página de fans tanto de Facebook como de Instagram. Los datos se recogen a través de píxeles que se implementan en las webs o en los eventos de una app móvil, o bien se utiliza una combinación de ambas para poder tener aún más datos.

Una de las muchas ventajas que nos aporta esta herramienta es poder contar con una visión 360 de todos los elementos que la componen, ya que podremos analizar diferentes elementos de manera conjunta.

Los datos que podemos analizar en Facebook Analytics

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que la campaña ha tenido que estar activa durante un tiempo para poder generar resultados, cuando esto ocurre podremos tener métricas exactas para poder adecuar y ajustar la estrategia que se esté siguiendo. Los datos que se analizan con esta herramienta son los siguientes:

  • Likes: se trata de un dato de los más relevantes a tener en cuenta cuando hacemos el análisis de una página web.
  • Alcance: tan importante es saber a cuántas personas les gusta tu publicación como saber a cuántas personas estás llegando con ellas, esto es lo que nos aporta el alcance.
  • Análisis de las publicaciones y vídeos: aquí podrás cuáles son los vídeos y publicaciones que mejor funcionan, aquellas que más visitas tienen, comentarios, incluso cuáles han sido los post más compartidos
  • Datos demográficos: con Facebook analytics podrás analizar datos sobre tus seguidores, si tu público objetivo son más hombres que mujeres, la edad, el país o la ciudad desde donde más visitas recibes.

Todos estos datos podrán aportarte una visión mucho más global sobre tu campaña y por tanto adaptarla mejor al público que realmente muestra interés por ella.

¿Qué beneficios aporta Facebook analytics?

Una de las ventajas con las cuentas al realizar publicidad en Facebook es poder realizar una segmentación muy detallada y específica del público al que quieres dirigirte. Entre las conclusiones que podrás extraer están:

  • Poder conocer mejor al público objetivo al que te estás dirigiendo
  • Los datos demográficos de tu audiencia
  • Si tu estrategia anterior estaba siendo efectiva o no
  • Cuáles son las publicaciones que más gustan a tus fans
  • Si los objetivos y metas que te habías propuesto con la campaña se han cumplido o pueden cumplirse haciendo publicidad en Facebook
  • Descubrirás a qué hora y qué días estás llegando más a tus seguidores.

Por ello, no lo dejes, analiza todos los datos que puedas, cuanta más información tengas sobre tu trabajo mejor podrás adaptarlo y mejorarlo para conseguir mejores resultados.

El pasado 22 de enero de 2019 fue el día del Community Manager. ¿Conoces cuáles son sus funciones? Un Community manager es la persona  cuya labor es la de gestionar la comunidad online que se crea en torno a una marca. Su labor es fundamental de cara a mantener relaciones estables y duraderas con cualquier persona que esté interesada en la empresa. Su principal función es la de gestionar las redes sociales  de quienes contratan sus servicios.

Son muchas las redes sociales en las que se puede trabajar, dependerá mucho del sector al que se dedique la empresa, el tipo de usuarios o clientes, y otras variables a analizar. No es lo mismo un despacho de abogados que una tienda.

En cualquier caso es fundamental ser cercanos y que los usuarios sientan que estás ahí (sin pecar de extremadamente informales). Es muy importante que se pueda responder a todas las cuestiones que nos planteen los usuarios. Uno de los objetivos por los que es importante contar con una red social es para que la empresa o marca se acerque al cliente y además consiga generar confianza en él y así conocerle mejor.

5 Claves explotar al máximo la estrategia en las redes con hashtags

  1. Investiga cuál es el origen de un Hashtag

Es importante saber de dónde vienen. Muchas veces los trending topics están relacionados con la tendencia original, o incluso otras simplemente han nacido del contrapunto irónico. Por tanto antes de dar por hecho que vas a participar en ello, investiga. Existen hoy en día herramientas totalmente gratuitas que te ayudan a averiguar cuál es el origen del hashtag.

  1. ¿Merece la pena que nuestra empresa o marca esté relacionada con esta tendencia?

Muchas veces es necesario analizar la oportunidad de dicha tendencia. No porque todo el mundo esté hablando de algo tú también tienes que hacerlo. Es muy importante que las conversaciones que tengas en las redes sociales vayan acorde con los valores corporativos y no pierdas de vista el sentido de pertinencia.

¿Sería necesario que un bufete de abogados hablara sobre el fenómeno de Manuel Bartual? Es un ejemplo muy claro de un tema del que todo el mundo ha hablado, pero no significa que siempre sea adecuado hacerlo.

  1. Sé positivo

Es fundamental en una red social transmitir positivismo, si no vas a aportar buen humor y sobre todo no vas a transmitir tus valores corporativos, no tienes nada que hacer. Los usuarios huyen de aquellos que transmiten negatividad y sobre todo, de aquellas marcas que simplemente están en las redes buscando de forma descarada su beneficio económico.

  1. Aprovecha las relaciones de los hashtag.

A veces puedes aprovechar una misma publicación para emplear varios hashtags. Y es que ya casi todas las redes sociales cuentan con esta dinámica interna y la explotan para poder crear hilos de conversación.

En el punto medio siempre está la virtud (siempre debes recordar esta premisa) y es que tampoco es necesario que llenes la publicación de hashtags. Es importante que tengan relación con lo que estas posteando y que tengan un sentido.

  1. ¿Conoces a tus posibles aliados?

Puede llegar a ser muy útil conocer qué empresas y perfiles pueden visibilizar tu causa. Es importante si lo que buscas es repercusión y crear tu comunidad de seguidores. A veces no tienes por qué forzar esas alianzas, a veces nacen de forma espontánea y natural.

  1. No seas el último en llegar a la fiesta

A veces la línea es fina entre llegar a tiempo para comentar un tema del que se habla o dejarlo correr. Es importante conocer qué se ha dicho acerca del tema y si queda algo más por contar, si es así es muy probable que sea adecuado que lo comentes y cubras ese “vacío” que has encontrado.

  1. No te apropies de lo que no es tuyo

Si has leído una noticia, comentario o frase que consideras oportuna y que deben conocer tus seguidores, coméntalo pero no lo hagas  tuyo si tú no has sido el autor.

 

Estas son algunas recomendaciones para poder desempeñar tu papel de Community Manager en tu empresa, es importante conectar con tu audiencia, y una buena forma de hacerlo es tener una buena conversación, que cultives relaciones cordiales y saludables en el ámbito digital.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En post anteriores hemos hablado de como Linkedn esta evolucionando para acercarse más a las redes sociales mas utilizadas como Instagram o Facebook. Dentro de su actividad, es una red social que busca hacerse conocer entre empresas y usuarios físicos. Cuenta actualmente con 500 millones de usuarios y mas de 9 millones de empresas internacionales.

Ya que hay tantas personas ahí .¿Por qué no conseguir clientes? Es una buena estrategia ver que existe un gran potencial de clientes dentro de una amplia red de contactos

Aquí te damos la clave para convertir contactos en clientes:

  1. Los mensajes personalizados

Tal y como está estructurada ahora mismo la red social LinkedIn solamente te permite enviar 100 mensajes privados en un mismo día a aquellos contactos que sean de primer grado. Para poder mejorar esto, lo que hay que conseguir es quitarnos la idea del “mensaje spam”. Puedes tener una plantilla para mas o menos comunicar a todos la base de tu idea, es necesario que el mensaje que se cree sea totalmente personal y que te dirijas al destinatario si lo conoces, sino hay que dirigirse a la empresa en general. A dicho contacto tendrás que ofrecerle contenido de valor. La información general ya la pueden encontrar ellos solos en la web. Una buena idea puede ser añadir boletín informativos de la compañía o artículos nuevos que vayan a ser publicados (para darles la “exclusiva”)

  1. ¿Conoces las habilidades de tus contactos?

Tienes que lograr valorar las habilidades y aptitudes de los contactos. Hacerlo tiene un doble sentido, te dará respaldo a tu propio perfil y por otro lado servirá para recordarte que estás ahí, lo que hará que las visualizaciones de tu perfil aumenten.

  1. Consigue comentarios y opiniones.

Es un punto superimportante que ya se ha comentado en otros post la importancia de las reseñas en las web y en una red social no iba a ser menos. LinkedIn puede convertirse en muchos casos en un canal de investigación de mercado que puede ser efectivo. Por lo que es importante conocer las opiniones de los que están en ella. Ya no solo de tu producto sino en general puedes conseguir información valiosa para tu empresa.

  1. Cuida tu perfil

Como en toda red social la imagen que se muestra de un perfil es muy importante, en este caso la seriedad y la solidez hacen que tu perfil se entienda como el de un negocio seguro y firme. Además el mantenimiento de un perfil ha de ser continuo, no se puede abandonar. De la misma forma que no se abandona ninguna otra red social. Es fundamental mantener optimizado el perfil. Un titular en el incluyas tus palabras clave relacionadas con el negocio o habilidades que quieres destacar, conseguirán que las oportunidades de conseguir que los usuarios se pongan en contacto contigo aumenten de forma considerable.

 

Estos son algunos consejos para poder conseguir clientes de tus contactos de linkedIn pero no puedes olvidarte de facilitar en todo lo posible la información a los usuarios. Para ello dejar un pequeño apartado donde se incluya información sobre como ayudar con sus necesidades a los posible clientes.

 

Gifs, stickers, reactions y stories en LinkedIn: la red social para profesionales se está preparando para su nuevo diseño.

Fundada en 2002 es la mayor red profesional del mundo. Actualmente son mas de 150 millones los usuarios que están en ella, de 200 países diferentes. Esta red social está pensada para establecer relaciones comerciales y profesionales. Por lo que los perfiles que encontraremos en ella serán perfiles de empresas o de personas que quieren promocionarse a nivel profesional y hacer networking.

El cambio empezó a notarse cuando la red social paso a ser propiedad de Microsoft. Son varios los cambios que ha sufrido a lo largo de su “vida”. Los cambios han ido  dirigidos en primer lugar a impulsar sus herramientas profesionales y en segundo lugar para acercarse mas a las redes sociales mas conocidas y utilizadas como es Facebook.

Pues bien, esta red social al igual que todas las demás se está adaptando a los nuevos cambios. Son más sonados y conocidos cuando son cambios de Whatsapp, Instagram o incluso Facebook, pero LinkedIn también cambia . Aun que todavía no haya habido un comunicado oficial por parte de empresa confirmando los cambios.

No dentro de mucho podremos ver stories en LinkedIn, y otras funciones que busca que los usuarios tengan más interacción con la web y app.

Lo que está buscando LindedIn con estos cambios, es conseguir que la red social que está pensada para un tipo de relaciones sociales más “formales” se transforme en una red más social. lA La clave de los cambios es conseguir más interacción entre los usuarios.

Es un gran avance que LinkedIn por ejemplo trabaje con la IA para “evitar la discriminación por sexo en procesos de selección. Esto lo consigue integrando una función en Taent Insights”

Uno de los cambios que más importantes de este nuevo diseño son las Reactions en LinkedIn. Para poderlo entender serán como los Likes en Facebook o en darle al corazón en Instagram. LinkedIn opta por usar la versión más clásica y conocida con el pulgar hacia arriba para poder interactuar con las publicaciones de las personas a las que sigues. Pero estos no serán los únicos iconos con los que cuente la red social. También podremos encontrar iconos como: aplauso, bombilla, duda y un abrazo. Es una buena opción para poder aumentar el engagement con los usuarios.

Pero esa no es la única novedad que va a introducir la red social. LinkedIn se ha unido a la fiebre de los GIF. El nuevo botón GIF (no tan nuevo para otras redes como Facebook), lo podremos encontrar dentro de la opción de comentarios, siguiendo en cierta manera las líneas en las que lo podemos encontrar en Facebook. Puede parecer una forma poco formal para esta red social. Sin embargo no es la primera vez que LinkednIn añade funciones para restarle formalidad a la intención entre usuarios (no hace mucho introdujo stickers y filtros de vídeo)

Otra de las novedades a las que LinkedIn se ha unido son las stories. Y es que tras el éxito que han tenido en otras redes como Instagram, la red social profesional no iba a ser menos. Todos los usuarios coinciden en que las stories son una forma de mostrar contenido de forma atractiva, rápida, visual y entretenida.

En LinkedIn no tendrán el nombre de stories, sino las encontraremos con el nombre”Voces de Estudiantes” (Student Voices ) esto nos da una pista de dónde las podremos encontrar.  Las encontraremos como herramienta de formación. ¿Por qué como herramienta de formación? Pues bien esta decisión LinkedIn la habrá tomado en base a que los estudiantes y comunidades estudiantiles son un público muy interesante al que la red social quiere dirigirse. Actualmente las personas más jóvenes no son usuarios habituales de la red social como lo pueden ser de otras como Instagram o Twitter, por lo tanto ¿qué mejor forma de hacerlo que ofreciéndoles una herramienta que les gusta?

 

LinkedIn  no ha confirmado todas estas modificaciones pero  son muchos los rumores que hay sobre ellas. Lo que sí que esta claro que la red social va a llevar a cabo cambios que afectarán a la forma de interactuar entre los usuarios, y será necesario crear nuevas funciones dentro de la web para conseguir atraer a más usuarios y crear una red amplia.

¿Todavía no utilizas Instagram? Esta red social se ha convertido en la red de moda y muchas marcas y empresas han echado mano de ella con el propósito de encontrar aquí lo que no le dieron las otras redes sociales.

Facebook se está quedando atrás porque las empresas están apostando  por Instagram con la intención de explotar al máximo el aumento de seguidores, el alcance y el engagement que les pueden generar los usuarios pero, ¿quién sabe la fórmula secreta para conseguir todo esto y no morir en el intento?

¿Cómo conseguir más seguidores, más reacciones, más comentarios? ¿Cómo se consigue ser viral? Pues volvemos a lo de siempre, ¿Quién es el rey? El contenido.

Márcate un perfil diferente, una línea de comunicado fuera de lo común. ¿Para qué quiere seguir un usuario cuentas idénticas? ¡Sorprende! Pero sabemos que aun diciendo esto, no es tan fácil. Por eso queremos dejaros una serie de elementos que te servirán como base para alcanzar tus objetivos.

Consejos para crear contenidos en Instagram que funcionen

Crea una línea propia de contenido

Gestionar una cuenta en Instagram y publicar contenido sin plantearte qué estrategia seguir no tiene mucho sentido. Seguro que tu marca o empresa sigue una línea específica de contenido en la web y se dirige a un público concreto, entonces ¿por qué publicas sin ton ni son? O a lo mejor es que se te ha ocurrido seguir la misma estrategia que sigue otro. Aquí empieza el problema.

En redes sociales prima ser único y original. Es importante que encuentres el elemento que te haga salir del montón.

Ten en cuenta a tus consumidores

No hay nada mejor que ver el producto que quieres puesto en otra persona, eso al posible consumidor le va a gustar más que ver una imagen sosa y sin sentido. Utiliza las publicaciones que hagan tus consumidores y compártelas en tu cuenta. Tienes aplicaciones que te ayudarán a compartirlo y a conectar mejor con tu audiencia. Este tipo de post te ayudará a conseguir mayor engagement y conversión.

Utiliza hashtag

Los hashtag no son útiles en todas las redes sociales perohashtag en Instagram sí. Éstos ayudarán a los contenidos a circular mejor y llegar a los consumidores. También es verdad que tienes que utilizar hashtag acordes al contenido que estás publicando. Si das con el hashtag correcto conseguirás mayor engagement.

Imágenes únicas y reales

Hacerte con una carpeta de fotos de un banco de imágenes no te hace ser diferente ni único ni original. Todo lo contrario, es más de lo mismo. Un consumidor quiere ver contenido real y personal. A lo mejor tienes que dedicarle un poco más de tiempo a esto pero si realmente quieres sacarle partido a Instagram deberás subir imágenes de calidad, diferentes y que representen tu marca y valor.

Algo que también os ayudará mucho será el publicar contenido distinto en cada red social.

Genera conversiones con tus contenidos

A veces es tan fácil como preguntar a tus consumidores y seguidores qué es lo que les gusta, cuáles son sus hobbies o preferencias. No es necesario ser agresivo, sé sutil pero atrevido. Esta información te ayudará a recabar información para pulir tu estrategia.

No te olvides de los vídeos

En Instagram además de subir fotos también puedes subir vídeos. Aprovecha y sube un vídeo breve, directo y con una música pegadiza.

¿Cuántas veces has llegado a oír la palabra Trending Topic y no sabes cuál es su significado? Esta palabra es una de las más importantes y lo que todo el mundo busca ser en el mundo de Twitter (muy pocos lo pueden conseguir).

Trending Topic (TT) – “una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez TT más relevantes se muestran en la página de inicio, pudiendo el usuario escoger el ámbito geográfico que prefiera, mundial o localizado, o personalizadas, en función además de a quién sigue el propio usuario”.

Para llegar a ser Trending Topic, no vale con que una palabra sea muy mencionado, Twitter utiliza un algoritmo para elegir los 10 Trending Topic más importantes de cada momento. Para estar en esta lista, aunque sea por unos simples segundos, es necesario alcanzar 1200 menciones por minuto y que sea algo completamente nuevo en Twitter (algo novedoso), que no exista otra palabra que esté hablando de lo mismo.

Este algoritmo que da importancia a la “novedad”, se lanzó porque Twitter veía que siempre llegaban a ser tendencia las mismas palabras.

También es muy importante la hora en la que buques ser Trending Topic, ya que dependiendo de esta será más complicado o más sencillo, ya que dependerás tanto del número de usuarios conectados, la competencia y de la cantidad de palabras que se estén mencionando. Os dejamos un resumen por horas para llegar a ser Trending Topic:

  • De las 4.00 a 10.00 am, se necesitarán un mínimo de 1.200 tuits y 500 usuarios.
  • De 10.00 am a 16.00 pm, se necesitarán 1.700 tuits y 734 usuarios.
  • De 16.00 a 22.00 pm, se necesitarán 1.500 tuits y 811 usuarios.
  • De 22.00 pm a 4.00 am, se necesitarán 1.900 tuits y 923 usuarios.

El algoritmo de Twitter además de lo que hemos comentado, también valora el número de retuits a la hora de conseguir ser Trending Topic. El 31% de los Trending Topics que escoge Twitter son por los RT.

Cuando piensas en ver vídeos online, lo primero que se te ocurre es YouTube, esta empresa cuenta con la mayor red de vídeos online del momento. Todos los vídeos podemos compartirlos con nuestros amigos ya sea por correo, iframe o por redes sociales. Lo que no facilita YouTube es la opción de descargarlos y poder tenerlos en nuestro disco duro. Pero existen herramientas y webs que nos permitirán descargarlos sin ningún problema, hoy explicamos cuales son y como descargar vídeos gratis de YouTube.

Cómo descargar vídeos de YouTube

Para que veáis como se hace vamos hacerlo a través de un ejemplo, con un video de una de las mejores series del momento (Juego de Tronos). Vamos a descargarnos el momento de la muerte de Jon Snow: www.youtube.com/watch?v=m8fd-3tTz9w

(Para quien no haya visto aún la temporada 5 que no entre al vídeo)

Para poder descargarlo y verlo en cualquier momento en tu ordenador, tenéis que seguir unos sencillos pasos:

  1. Añade ss en la url, justo antes de youtube. Quedaría de esta manera: https://www.ssyoutube.com/watch?v=m8fd-3tTz9w

    Pulsa Enter y se abrirá la web savefront para poder descargar el vídeo que has elegido (puedes elegir el formato de descarga)
    _2

  1. Si lo prefieres puedes entrar directamente en savefrom.net y poner la url del vídeo que quieres descargar de YouTube.
    _3

Savefrom además de poder entrar en la web, cuenta con una extensión para Chrome, que con hacer clic en ella permite descargar el video de YouTube que estás viendo en ese mismo momento.

  1. Si no os gusta usar savefrom, existen otras páginas como tubeninja.net, con solo poner “dl” delante de youtube, se abrirá una ventana para descargar el vídeo: dlyoutube.com/watch?v=m8fd-3tTz9w
    _4

Ahora después de daros las técnicas de cómo descargar vídeos de YouTube gratis, toca practicar y poder disfrutar de los vídeos que queráis desde vuestro ordenador.

Como todos habréis podido ver, Facebook, permite publicar un gif animado en Facebook. El problema es que Facebook no cuenta con ningún sistema interno para poder publicar de forma directa nuestros gifs animados. Para que podáis subir estos gifs a continuación os dejamos un tutorial de cómo publicar un gif animado en Facebook.

Cómo subir un gif a Facebook

El sistema de Facebook actualmente permite publicar urls, fotos y videos. Ya que los gifs no cuentan ni como imágenes ni como videos, al intentar subirlo a Facebook lo que ocurre es que se publicará como una simple imagen (el gif no será animado).

Para acabar con estos problemas que da Facebook a la hora de subir gifs a través de su plataforma, existe una herramienta online que se llama giphy, que nos permitirá subir gifs animados a Facebook.

¿Cómo utilizar GIPHY para publicar gifs animados en Facebook?

En unos sencillos pasos conseguirás subir a Giphy tu gif. Entra en www.ghipy.com y haz clic en “Upload”. Cuando estés dentro giphy te pedirá que subas tu gif animado (busca en tu ordenador el gif que deseas subir). Después cuando ya esté subido, haz clic en “Upload Gifs”.

3

Ya solo tendrás que esperar unos segundos y tendrás tu gif animado. Tras unos segundos, tienes el resultado. En la parte de abajo encontrarás varias opciones:

SHARE: El gif se reproducirá continuamente, como si fuera un bucle. Desde “Share” está la opción de compartir directamente el gif en tu red social, haciendo clic en el botón de cada una de ellas.

gif facebook

ADVANCED: Aquí encontrarás el link para copiar la url y pegarla directamente en Facebook como si de un vídeo de YouTube se tratase. También encontrarás un botón para descargar el gif y otro para hacer más corta la url para poder publicarlo en Twitter.5

Otra cosa interesante de esta aplicación es que directamente si quieres crear un gif puedes hacerlo desde ella:

  • Recortado trozos de vídeos o de YouTube
  • Subiendo varias imágenes y uniéndolas
  • O editando ya un gif que tienes creado con nuevos gifs

Esperamos que os sea útil esta manera de poder subir gifs animados a Facebook. Esperamos que pronto Facebook saque esta opción y no tengamos que estar subiendo a través de webs externas.

Bueno ya sabéis que Facebook tiene una opción interna para programar publicaciones, pero todos nos preguntamos cómo puedo programar un post en Instagram, ya que no podemos estar todo el día encima de Instagram y si tenemos esta herramienta conseguiremos optimizar nuestro tiempo.

Uno de los motivos antes era que antes tenías que estar entrando y saliendo de una cuenta a otra para publicar, pero ahora Instagram permite gestionar desde una misma cuenta varios perfiles. Por lo que ahora mismo el motivo principal es optimizar nuestro tiempo

Cómo debo programar una publicación en Instagram

Existen una serie de aplicaciones que cumplen esta función, hoy os traemos unas llamada Latergramme, socialgest y onlypult que cumplen las funciones de programar posts en Instagram.

Latergramme: Esta app actualmente ya existe para iOS y Android, de forma gratuita podrás usar dos cuentas y colgar 30 fotos al mes en cada una de ellas. Es muy intuitiva de usar y gestionar.

latergram

Vídeo explicativo de la app: https://www.youtube.com/watch?v=AZxnITQdwjI

OnlyPult: Cuenta únicamente con una versión de 7 días de prueba… pero es una muy buen app. La versión básica (Start) solamente cuenta 10€/mes y puedas gestionar 3 cuentas. La versión SMM cuesta 16€ y puedes gestionar hasta 7 cuentas. Con la Pro por 51 euros podrás gestionar hasta 40 cuentas.

onlyput

Vídeo explicativo de la app: https://www.youtube.com/watch?v=sZuKk3ep9Dw

SocialGest: Esta herramienta es gratuita, no solo podrás programar en Instagram, también puedes hacerlo en Facebook, Twitter, GooglePlus, etc.

La parte positiva de esta herramienta es que puedes encontrarla  en español y el servicio técnico también te puede atender en español. Con la versión de prueba podrás controlar 3 perfiles pero no podrás ver estadísticas.

socialgest

Vídeo explicativo para programar en Instagram con SocialGest: https://www.youtube.com/watch?v=vNULKgX6KZ8

Desde hace unos días Instagram permite gestionar desde una cuenta varios perfiles  de usuarios, sin tener que salir de la cuenta para tener que introducir de nuevo un usuario y contraseña. Esta actualización de Instagram ya está disponible tanto para móviles con sistema operativo  iOS como móviles con Android.

 

Para poder añadir una nueva cuenta, debemos ir a nuestro perfil de la cuenta actual con la que estas logueado y hacer clic en tu nombre, aparecerá un desplegable y tendremos que seleccionar “Añadir cuenta”

 

Otra forma de Añadir una cuenta es a través del menú Opciones y después hacer clic en “Añadir Cuenta”. La aplicación volverá al menú principal  donde tendrás que introducir de nuevo el usuario y contraseña de la otra cuenta que quieras gestionar (Por ahora únicamente se pueden gestionar de forma conjunta un máximo de 5 cuentas).

 

Cuando has metido todos los usuarios, solo tendrás que ir a tu perfil, hacer clic en tu foto de perfil y saldrá un desplegable en el cual podrás escoger la cuenta en la que deseas publicar en ese momento. Cuando estas gestionando una cuenta se mostrará en la parte inferior derecha la foto de perfil de la cuenta que estas gestionando, una forma útil de saber en qué cuentas estas.

_insta

Esta es una gran noticia para empresas de Gestión de Redes Sociales como nosotros, ya que optimizamos nuestro tiempo y hace que confiemos más en Instagram ya que parece que están empezando a escuchar las opiniones de mejoras de sus usuarios, ahora solo les queda crear una opción para programar publicaciones en Instagram.